Empleo
CCOO reclama una reforma laboral “adecuada” para atajar la “elevada” temporalidad del mercado laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras (CCOO) celebró este jueves los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), pero insistió en que se debe aprobar una reforma laboral “adecuada” para atajar la “elevada” temporalidad y la “descausalización” de la contratación, que el sindicato considera “cuestiones de Estado”.
“La elevada temporalidad y la descausalización en los contratos deben atajarse con una profunda reforma de las medidas de contratación”, afirmaron desde el sindicato, que reconoció su satisfacción con el aumento de la ocupación laboral, ya que, por primera vez desde 2008, España cuenta con más de 20 millones de trabajadores empleados.
CCOO también destacó el “importante descenso” del desempleo, que cayó en 127.100 personas durante el tercer trimestre del año, pero alertó de que aún “sigue siendo muy alto” y de que el número de mujeres en el paro es superior al de hombres en tres puntos porcentuales.
“Junto con el desempleo, el otro gran problema sigue siendo la temporalidad, que no cesa”, afirmó la secretaria de acción sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente. Por ello, la portavoz del hizo un “llamamiento” a las partes que configuran la mesa de diálogo social “para que este tema se pueda abordar de una manera profunda, haciendo una reforma a fondo de las medidas de contratación que acaben con la hiperflexibilidad que existe y con la descausalización a la hora de contratar”.
“Esperamos tener una reforma adecuada que acabe con esta situación endémica del mercado de trabajo español”, concluyó Vicente, quien señaló que la desigualdad en los salarios medios se incrementó durante la recesión de 2008 y el inicio de la recuperación, lo que “evidencia” la precarización y dualización de las condiciones laborales de la clase trabajadora.
“La brecha que separa a los altos salarios de los bajos aumentó con fuerza durante la recesión y el inicio de la recuperación, y solo ha empezado a caer en los años recientes, especialmente en 2019, impulsada por las mejoras del Salario Mínimo Interprofesional”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2021
PTR/gja