Energía
Ribera asegura que Argelia transportará hasta el 90% del gas a través del gasoducto de Medgaz
- El resto de la cantidad acordada se exportará como gas natural licuado a través de barcos metaneros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, detalló que Argelia suministrará entre el 72% y el 90% del gas natural acordado con España a través del gasoducto de Medgaz, y completará la exportación con el uso de barcos metaneros.
Así lo afirmó en la Cumbre hispano-portuguesa celebrada este jueves en Trujillo, donde explicó que el suministro de gas natural comprometido entre ambos países asciende a 11.000 millones de metros cúbicos, de los que entre 8.000 millones y 10.000 millones se transportarán por el tubo de Medgaz, según su capacidad.
En este sentido, Ribera afirmó que la “intención” del Gobierno argelino es ampliar la capacidad de exportación del gasoducto desde los 8.000 millones de metros cúbicos actuales, hasta los 10.000 millones para principios del próximo año.
En estos momentos, las autoridades argelinas y las comercializadoras españolas trabajan para aumentar la capacidad de compresión del tubo y garantizar el correcto bombeo del gas. En paralelo, negocian los precios del gas, que, en opinión de Ribera, “tienen que ser llevaderos y asumibles en un contexto” marcado por la “tensión en los mercados”.
Por otro lado, la vicepresidenta tercera aseguró que Argelia se ha comprometido a completar el suministro de la cantidad acordada con barcos metaneros, por lo que al menos 1.000 millones de metros cúbicos serán exportados en cargamentos de gas natural licuado (GNL).
“Van a cumplir con todos sus contratos y están dispuestos a incrementar la capacidad siempre y cuando lo hagamos con una capacidad de anticipación que les permita incrementar la producción”, dijo Ribera.
GASODUCTO DE MAGREB
Por último, se refirió al gasoducto de Magreb (GME) para asegurar que Argelia les ha trasladado que “está perfectamente disponible” en la extensión que se encuentra sobre su territorio, a pesar de que el próximo 31 de octubre finalice el contrato con Marruecos.
“No tienen ninguna relación ni ámbito de discusión con Marruecos, pero nos han trasladado que mantienen todas las operaciones que permitan que la parte que está ubicada en su territorio esté perfectamente disponible si en algún momento se necesitara”, afirmó Ribera.
Respecto al conflicto entre ambos países, Ribera reconoció que es “evidentemente desgraciado” y “sensible” para España, pero evitó entrar en valoraciones en la relación bilateral entre Argelia y Marruecos para respetar la “comprensión” solicitada por los argelinos.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2021
PTR/clc