Salud mental

El 80% de los jóvenes españoles de 18 a 44 años ha sentido estrés en el último mes

- Según el IV Estudio de Salud y Estilo de Vida, elaborado por Aegon con la colaboración del Consejo General de la Psicología de España

MADRID
SERVIMEDIA

El 80% de los españoles de entre 18 y 29 años y entre 30 y 44 y el 53% de mayores de 65 reconoce haber sentido estrés en el último mes y casi el 30% de los jóvenes afirma haberlo sentido de manera frecuente. En el caso de la población en general, el porcentaje ronda el 70% entre quienes lo han sentido en alguna medida y el 16,5% lo ha experimentado casi todos los días, siendo Extremadura la región “más estresada”.

Así lo pone de manifiesto el IV Estudio de Salud y Estilo de Vida elaborado por la aseguradora especializada en salud Aegon con la colaboración del Consejo General de la Psicología de España (COP) según el cual, además, uno de cada cuatro encuestados presenta síntomas compatibles con algún problema de ansiedad o tiene sintomatología ansiosa de algún tipo y sólo un 30,4% afirma no haber sentido ningún tipo de estrés.

Además, el 76,8% de mujeres señala haber sentido estrés y más del 20%, de forma frecuente. Mientras que, en el caso de los hombres, el estrés está presente en el 62% de ellos.

Por regiones, Extremadura es la comunidad más “estresada”, aunque Madrid solo se queda atrás por una décima (78,7%). En esta última región el 10% de ciudadanos dice experimentarlo casi a diario, un 1,5% más que los extremeños y el porcentaje más elevado de España.

Por su parte, Cataluña despunta como la región con menores porcentajes, ya que casi el 40% de su población afirma que no ha experimentado ningún tipo de estrés en el último año.

MOTIVOS Y SOLUCIONES
El principal motivo que está detrás de una sensación de estrés son las dificultades laborales relativas a la conciliación o a cambios en el entorno laboral (39,8%), seguidas de las tensiones familiares o con amigos (30,3%) y del miedo al contagio propio o de personas cercanas por la Covid-19 (26%).

Entre los efectos que el estrés genera en sus vidas destacan, principalmente, los síntomas psicológicos como preocupación, dificultad para concentrarse o problemas de sueño o ansiedad (52,7%) y problemas como el dolor de cabeza, la tensión muscular o dolores de espalda y cuello (27%).

Según el informe, el 90% de las personas que afirma haber sentido estrés, considera que éste afecta negativamente a su salud, ya sea en gran medida (42,3%) o en alguna medida (48%), pero solo el 40% de quienes afirman haberlo sufrido en el último mes dicen haber tomado alguna medida al respecto, como el cambio de rutina y hábitos de vida (47,9%), la práctica de actividades de ocio o quedar con amigos (40,5%) y tomar algún medicamento o suplemento (39,4%).

Con menor frecuencia, los encuestados han optado por actividades de conocimiento personal como leer libros de autoayuda o ejercicios de relajación (33,9%), acudir al psicólogo (20,8%) o al centro de salud (15,1%), como otras estrategias para manejar el estrés.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2021
MJR/gja