Ampliación

La Fiscalía reclama la entrega a España de los seis piratas somalíes detenidos

- Pide su ingreso en prisión por delitos de piratería

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco que reclame la entrega a España de los seis piratas detenidos en la madrugada de ayer frente a las costas de Somalia tras atacar al buque español “Patiño” y que asuma la competencia para investigar los hechos.

El departamento dirigido por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional Javier Zaragoza ha presentado un escrito en el juzgado de Velasco en el que asegura que este órgano jurídico es competente para asumir la causa por tratarse de un delito contra españoles en el extranjero y al no constar, “al menos en este momento”, ningún convenio que permita encausar a los piratas en otro país.

El escrito, firmado por la fiscal Teresa Sandoval, reclama además a Velasco que ordene el ingreso en prisión preventiva de los seis piratas al atribuirles delitos de piratería en grado de tentativa y depósito de armas de guerra.

Los seis piratas detenidos son Mohamed Abdullah Hassan, Mohamed Aden Mohamed, Issa Abdullaj Issa, Abdillahi Mohamed Gouled, Hamoud Elfaf Mahou y Mohamed Said Ahmed.

FALTA DE CONVENIO

El juez de la Audiencia Nacional pidió esta mañana al Ministerio de Defensa que le informe sobre los convenios vigentes en el marco de la misión “Atalanta” con el objetivo de estudiar si existen opciones alternativas que eviten encausar y juzgar en España a lo seis piratas detenidos.

Velasco quería de esta forma saber si en el marco de la misión “Atalanta” de la Unión Europea de vigilancia sobre las aguas del Índico existe algún convenio legal que permita realizar una cesión de jurisdicción para que los piratas detenidos sean encarcelados y juzgados en otro país. Al principio de la misión “Atalanta” existía un convenio por el que los piratas detenidos podían ser investigados y juzgados en Kenia, un acuerdo que no sigue en vigor en la actualidad.

La Fiscalía asegura a este respecto que no consta, “al menos en este momento, de que otro Estado puede ejercer la jurisdicción en virtud de la aplicación de los convenios internacionales y de la normativa europea relacionada con la actuación de las fuerza navales en la operación ‘Atalanta’”.

DECISIÓN DEL JUEZ

Velasco, que se encuentra esta semana de guardia, ha recibido esta misma mañana la notificación oficial en la que el Ministerio de Defensa le daba cuenta de la detención de los seis piratas.

Las fuentes consultadas señalaron que el magistrado tiene la intención de legalizar hoy mismo la situación de los piratas arrestados, cinco de los cuales resultaron heridos durante la operación.

ATAQUE AL BUQUE

Los seis piratas fueron detenidos después de intentar atacar a bordo de un esquife al buque de apoyo y combate “Patiño”, que opera en aguas del Índico dentro de la misión “Atalanta” de la Unión Europea. Los hechos tuvieron lugar a las 03.30 horas de la madrugada entre el miércoles y el jueves, cuando el esquife abrió fuego contra el “Patiño”, lo que provocó la inmediata respuesta del barco español, que consiguió finalmente poner en fuga a los atacantes.

A continuación, el helicóptero embarcado a bordo del Patiño salió en persecución del esquife, que durante la huida arrojó diverso armamento, varios bultos y una escala. Tras ordenársele por megafonía que se detuvieran y lanzar fuego de advertencia, finalmente el esquife se detuvo y fueron detenidos los seis piratas que había a bordo.

En sus primeras declaraciones, los detenidos han manifestado que otro compañero resultó muerto en el incidente y fue arrojado por ellos mismos al mar. Los heridos están siendo tratados en las instalaciones sanitarias del buque.

PRECEDENTE EN LA AUDIENCIA

La Audiencia Nacional cuenta con un famoso precedente en lo que a piratas somalíes se refiere. Este órgano jurídico investigó y juzgó a los piratas somalíes Abdu Willy y Raageggesey Hassan Haji, acusados de participar en el secuestro en octubre de 2009 del atunero vasco “Alakrana”, que estuvo retenido 47 días frente a las costas de Somalia.

Willy y Haji fueron finalmente condenados a sendas penas de 403 los años de cárcel por 36 delitos de detención ilegal y delitos adicionales de robo con violencia y asociación ilícita.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2012
DCD/jrv