Alimentación

El Gobierno se reúne con el sector lácteo ante las movilizaciones de los ganaderos por los precios en origen

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, se reunió este miércoles con los agentes del sector lácteo, coincidiendo con las movilizaciones que han convocado los ganaderos en protesta por los márgenes de precios que reciben.

En la reunión de la mesa del lácteo, Miranda trasladó la necesidad de ajustar el funcionamiento de la cadena de valor a lo establecido en la Ley de la Cadena y, de forma particular, en lo relativo a la necesidad de respetar los costes de producción y la creación de valor a lo largo de los diferentes eslabones.
En un comunicado, el ministerio señala que el precio en origen de la leche de vaca en España se sitúa entre los más bajos de la Unión Europea (UE). A pesar del incremento de precio pagado al productor en los últimos meses, la subida de los costes de producción, sobre todo en alimentación animal, que supone entre el 50 y el 60 % de los costes totales, ha puesto en una situación muy difícil a los márgenes de los ganaderos. Se da la circunstancia adicional de que la diferencia entre el precio que cobran por la leche los ganaderos españoles es cada vez mayor con respecto al que cobran los ganaderos europeos.

Durante la reunión, se abordó por parte del ministerio la aplicación de las disposiciones relativas a los costes de producción y la no destrucción de valor en la cadena, cuya inspección corresponde a la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA).
El secretario general informó igualmente del estado de tramitación del proyecto de Ley de modificación de la Ley de la Cadena, actualmente en el Senado, que se espera pueda ser aprobada a lo largo del mes de diciembre.

Las principales organizaciones del campo, UPA, Asaja y COAG, han convocado movilizaciones este mes en distintas ciudades por este asunto.

“Los ganaderos de leche españoles siguen con el agua al cuello. Los múltiples costes que deben afrontar para cuidar a sus vacas y producir su leche se han disparado en los últimos meses, y el precio que obtienen por la leche no les permite obtener la mínima rentabilidad necesaria para seguir adelante. Por todo ello, se está produciendo un cierre masivo de granjas lácteas en España: en seis años han cerrado 6.000 ganaderos. En la actualidad quedan poco más de 11.500”, señalaron en un comunicado difundido días atrás.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2021
JRN/gja