Fondos europeos

España ya puede pedir el primer pago de 10.000 millones de los fondos europeos y se reunirá trimestralmente con Bruselas para hacer seguimiento

- Es el primer país que firma el documento que establece los mecanismos de supervisión en la ejecución de los fondos

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, y el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, firmaron este miércoles el documento de ‘Disposiciones operativas del Plan de Recuperación’, que establece los mecanismos de seguimiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por el que España, primer país que cierra un acuerdo con la Comisión Europea sobre este documento, ya puede pedir el primer pago semestral de 10.000 millones de euros procedentes de los fondos europeos.

El documento, conocido como OA por sus silgas en inglés, establece la manera en que se organizarán las reuniones bilaterales con la Comisión Europea y el intercambio de información para el seguimiento del desarrollo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en España. Se trata de un texto técnico que contempla el Reglamento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que han de acordar los 27 Estados miembros con Bruselas.

Este acuerdo permitirá a España solicitar en los próximos días el primer desembolso semestral de recursos europeos, de 10.000 millones de euros, que se sumarán a los 9.036 millones de euros que ya recibió España en forma de prefinanciación, correspondiente al cumplimiento de los 52 hitos del Plan de Recuperación.

INTERCAMBIOS TRIMESTRALES

En virtud del acuerdo, el Gobierno de España y el Ejecutivo Comunitario, a través de los organismos designados, mantendrán intercambios trimestrales para hacer balance de los avances en la aplicación del Plan de Recuperación.

Según explicó el Ministerio de Hacienda, éstos podrán tener lugar personalmente tanto en España como en Bruselas o podrán efectuarse de manera virtual y, como punto permanente del orden del día en estas reuniones de balance, figurará el calendario de las solicitudes de pago.

Al margen de estas reuniones entre España y la Comisión Europea, se podrán celebrar otras sobre inversiones o reformas concretas o sobre cuestiones del Plan de Recuperación que afecten a varios componentes para garantizar la coherencia en su desarrollo. Asimismo, tal y como establece el Reglamento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para el conjunto de los Estados miembros, el progreso en la ejecución de los planes de cada uno se incorporará al Semestre Europeo.

Por último, cada año, la Comisión y España organizarán conjuntamente un evento anual con la participación de los responsables de la aplicación del Plan de Recuperación y otras partes interesadas pertinentes, para debatir a complementariedad, la sinergia, la coherencia y la cohesión entre la aplicación del Plan de Recuperación y otros programas de la Unión.

El documento incluye además dos anexos. El ‘Anexo I’ recoge cómo se verificará el cumplimiento de los hitos y objetivos del Plan, mientras que el ‘Anexo II’ recoge el progreso realizado para alcanzar los objetivos del Plan, Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Con la firma del acuerdo, Hacienda resaltó que “España cumple con otro requisito más para seguir avanzando en la ejecución del mayor paquete de estímulo jamás financiado en Europa y que supondrá una movilización total de 750.000 millones de euros que ayudarán a reconstruir la Europa posterior a la Covid-19 para hacerla más ecológica, más digital, más cohesionada y más resiliente”. De todo ese volumen de recursos, a España le corresponden 140.000 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2021
IPS/clc