Violencia género

Victoria Rosell reconoce que hacen falta reformas normativas para mejorar la vida de los huérfanos de la violencia machista

MADRID
SERVIMEDIA

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, reconoció este jueves que hacen falta reformas normativas para mejorar la vida de los huérfanos de violencia machista, “con los que tenemos una gran deuda”.

Así se manifestó en la inauguración de la V Jornada ‘Huérfan@s de la violencia de género: Después del minuto de silencio. Reparación y derechos’, que se celebra en el Senado, acto que fue presidido por el presidente de la Cámara Alta, Ander Gil.

Entre las medidas legislativas pendientes, Rosell destacó que sería muy deseable que los juzgados de violencia contra la mujer tengan las competencias necesarias “para poder liquidar los bienes a favor de los menores herederos” que se han quedado huérfanos. También abogó por que “la pensión de orfandad mínima que reciben estos huérfanos no se extinga si son adoptados por otra familia”, normalmente familiares de la madre que quieren regularizar su situación.

La actual situación, remarcó, “nos obliga a mejorar” las condiciones de estos menores que han perdido a su madre, asesinada en muchos casos por su progenitor.

La Delegada contra la Violencia de Género también pidió unidad frente a los que niegan la lacra social que es la violencia machista y animó a la sociedad a que “construyamos un edificio fuerte frente a la violencia que ni los poderes más reaccionarios puedan derribarlo”.

Por su parte, el presidente del Senado, Ander Gil, abogó por “acabar con el silencio que sufren los niños víctimas de la violencia machista, silencio atronador que reclama nuestra escucha y un compromiso que, a día de hoy, es mejorable”.

Reconoció que, aunque “hemos avanzado en las políticas publicas” contra esta lacra social, “queda mucho por hacer”, y expresó que “la reparación a las víctimas tiene que ser judicial, económica, social y simbólica. Desde la administración y la sociedad”.

Por último dijo que el Estado tiene que comprometerse más con estos menores y que es imprescindible “renovar y fortalecer el Pacto de Estado contra la Violencia de Género”.

La Fundación Mujeres, que dirige Marisa Soleto, y el Fondo de Becas Fiscal Soledad Cazorla, que sufraga gastos relacionados con estudios o actividades de refuerzo educativo y/o apoyo psicológico, son los organizadores de este jornada, en la que también participaron Joaquín Tagar, promotor del Fondo de Becas Soledad Cazorla, y Elena Valenciano, presidenta de la Fundación Mujeres.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2021
MAN/clc