Liderazgo

Moreno y García-Page apuestan por acuerdos de Estado y Rivera lamenta la dificultad de explicar estos pactos

MADRID
SERVIMEDIA

Los presidentes de Andalucía y Castilla-La Mancha, Juanma Moreno Bonilla (PP) y Emiliano García-Page (PSOE), respectivamente, aseguraron este jueves que ambos son partidarios de acuerdos de Estado entre sus partidos, y el exlíder de Ciudadanos, Albert Rivera, lamentó que este tipo de pactos “son más complicados de explicar que los desacuerdos”.

Así lo indicaron durante el acto de inauguración del Instituto de Liderazgo del CES Cardenal Cisneros, liderado por Rivera, al que acudieron la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís; el eurodiputado de Ciudadanos José Ramón Bauzá, y el exdiputado y exdirigente del partido liderado ahora por Inés Arrimadas Marcos de Quinto, así como miembros de los ejecutivos autonómicos andaluz y castellano-manchego, entre otras personalidades.

García-Page se mostró contario a una “gran coalición” entre el PP y el PSOE y advirtió de que, el día que la haya, “lo van a pagar” ambos partidos. A su vez, apuntó que en España no ha habido nunca un bipartidismo “real”, ya que “la mitad de la democracia” los dos grandes partidos “han tenido que depender” de otras fuerzas territoriales.

Por su parte, Moreno Bonilla puso de manifiesto que cree que los grandes acuerdos, los “grandes asuntos” que hay pendientes en España solo se pueden resolver “entre el PP y el PSOE”, y eso es algo que, a su juicio, siempre “tenemos que tenerlo en cuenta”.

Sobre este aspecto, Rivera ensalzó que pactar “es de valientes”, ya que los pactos “son más complicados de explicar que los desacuerdos”, y eso “es un problema”. En relación con esta afirmación, lamentó que se tengan que dar más explicaciones ante un pacto y que el coste del mismo “es muy alto”. “Yo no lo he conseguido”, recordó.

LIDERAZGO

En materia de liderazgo, García-Page abogó por hablar del mismo “sin tapujos”, al tiempo que apuntó que la época actual es mejor para “'nfluencers' que “para los líderes”. Asimismo, dijo que si actualmente hay “malos políticos” es porque “la sociedad lo permite y lo vota”. “El votante nunca se equivoca, el tema es que sí se puede arrepentir”, apostilló.

También comentó que los tres políticos prefieren la mayoría absoluta a las coaliciones y, sobre este tema, puntualizó que él no tuvo “más remedio” que pactar con Podemos, pero señaló que ya les dijo que “lo hacía con la intención de echarlos”. Además, destacó que Podemos “nació para imitar” al PSOE y Ciudadanos para “imitar” al PP, por lo que podría haber pasado que “se hubiese creado un bipartidismo”, pero “no les hemo dejado”.

Por su parte, Moreno Bonilla destacó que el liderazgo es algo “complejo” y lamentó que en España “estamos escasos de líderes”. Las sociedades, bajo su parecer, necesitan de líderes, y estos deben ser “inteligentes, responsable, que sepan que cada decisión tiene consecuencias y que tenga proyección a largo plazo”. “Ese es el liderazgo que a mí me gusta”, añadió.

En relación con la reflexión sobre la mayoría absoluta que expuso García-Page, el presidente de Andalucía le contestó que todo el mundo aspira a la mayoría, pero que él sí cree en “grandes acuerdos”. De hecho, aclaró que las coaliciones son “hijas de la necesidad”.

Durante su intervención, Rivera destacó que los liderazgos de ambos presidentes son distintos, pero tienen “características comunes”. Para el exlíder de Ciudadanos, el Gobierno de Andalucía es el ejemplo de Ejecutivo de coalición “más estable, más solvente y con más éxito social y económico” en España. Además, subrayó que el liderazgo de ambos presidentes es un síntoma de “madurez” en el sistema.

En este coloquio, que coincidió con el segundo aniversario del día en el que Rivera decidió abandonar la política, Rivera se mostró muy seguro al decir que tiene “dos pies y medio” fuera de la política, una etapa que fue “muy satisfactoria”, pero él ahora está “en otro lado”.

SISTEMA DE FINANCIACIÓN

Antes de culminar este encuentro, el presidente de Andalucía hizo hincapié en la necesidad de que exista un modelo de financiación autonómica que sea “equitativo” y “razonable” dentro de lo “complejo” del escenario, que garantice la “suficiencia financiera” para los andaluces, aunque lo ve “muy difícil”. “Aquí no me cabe la España multinivel”, arguyó.

Por su parte, su homólogo en Castilla-La Mancha dijo que se necesita “más dinero” para las autonomías porque hoy el 90% de las competencias “básicas” que preocupan a los ciudadanos “pasan por las autonomías”. Pese a ello, aclaró que esto no se trata de quitar dinero a unas autonomías y dárselo a otras.

El acto fue inaugurado por el director del CES Cardenal Cisneros, Raúl Canosa, quien destacó que los participantes en este coloquio no necesitan este curso de liderazgo, pero es “muy necesario” en España. Además, destacó que Rivera es la persona “perfecta” para dirigir este Instituto de Liderazgo.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2021
BMG/clc