Empresas
El número de deudores concursados cae un 8,9% interanual durante el tercer trimestre
-El 23,8% de las empresas en estos procesos tenían, al menos, 20 años de antigüedad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de deudores concursados se situó en 1.952 en el tercer trimestre del año, lo que supone una disminución del 8,9% respecto al mismo periodo del año anterior y del 25,5% en comparación al segundo.
Son datos del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España, y que revelan que 6 de de cada 10 concursos se concentraron en Cataluña, Madrid y Valencia.
Por tipo de deudores, un total de 729 fueron instados por personas físicas sin actividad empresarial, cifra que cae un 28,4% en el trimestre y el 27,5% frente al tercer trimestre del pasado año. Otras 429 correspondieron a personas físicas con actividad empresarial (caen un 11,9% frente al segundo trimestre pero se disparan un 217,8% interanual), y los 794 restantes correspondieron a empresas.
El número de empresas personas jurídicas concursadas disminuye un 20,76% en el tercer trimestre de 2021 respecto al mismo periodo del año pasado.
El 20,9% de las empresas concursadas tienen como actividad económica principal el comercio, otro 15,1% corresponde al sector de construcción y el 14,4% al ámbito de la hostelería.
En cuanto al número de asalariados, el 50% del total de empresas concursadas tiene menos de seis empleados y, dentro de ella, el 17,6% carece de asalariados.
El 23,8% del total de empresas concursadas tiene una antigüedad de 20 o más años, mientras que el 18,4% cuenta con cuatro o menos años de antigüedad. Dentro de estas últimas, el 21,9% pertenecen al sector hostelería, mientras el 25,9% de las que iniciaron el proceso y cuentan con 20 o más años de antigüedad se dedican a industria y energía.
Por tipo de concurso y del censo global, un total de 999 son voluntarios (un 51,6% menos que en el tercer trimestre de 2020), otros 943 figuran dentro de la nueva categoría de deudores consecutivos o otros 10 son concursos necesarios (un 87,7% menos que en el tercer trimestre de 2020).
Del total se han contabilizado además 627 procedimientos exprés, en los que la apertura y cierre del proceso son simultáneos por insuficiencia de masa activa.
Por geografías, las comunidades autónomas con mayor número de deudores concursados en el tercer trimestre de 2021 son Cataluña (621), Comunidad de Madrid (305) y Comunidad Valenciana (247), concentrando entre las tres el 60,1% del total de deudores concursados.
Castilla-La Mancha, Murcia, La Rioja y Navarra presentan los únicos incrementos anuales en el tercer trimestre (+19,6%, +24,4%, +42,9% y +114,3% respectivamente); y Cantabria, Islas Baleares y Ceuta y Melilla los mayores retrocesos (un -58,6%, un -48,5%, y un -33,3% respectivamente).
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2021
ECR/gja