Expertos alertan del aumento de cáncer colorrectal en España

- Afirman que se diagnostican ya 29.000 casos anuales y lo atribuyen a la "occidentalización" del estilo de vida

MADRID
SERVIMEDIA

Varios de los expertos en cáncer colorrectal que participan hoy y mañana en un simposio internacional sobre esta enfermedad en Madrid han alertado del aumento de casos en España, donde se registran ya más de 29.000 nuevos episodios anuales (hasta hace poco eran 24.000) y donde el incremento de la incidencia es de hasta el 2,6%.

Víctor Moreno, del Departamento de Epidemiología y Registro del Cáncer del Instituto Catalán de Oncología, indicó en rueda de prensa que "se está occidentalizando el estilo de vida" y esto da lugar a una mayor incidencia del cáncer colorrectal.

Según dijo, una dieta saludable tiene un carácter protector contra este tipo de tumores malignos, pero si se sigue durante toda la vida, no sólo en la edad adulta, y se acompaña también de ejercicio físico moderado. Y una dieta saludable es, añadió, la rica en frutas y verduras y pobre en carnes rojas y procesadas, que pueden sustituirse por las de ave.

A este respecto, Cleber D. Kruel, del Hospital da Clinicas Universidade Federade do Rio Grande do Sol, en Porto Alegre (Brasil), señaló que en África los índices de casos de cáncer colorrectal son "muy bajos" y lo relacionó con el escaso consumo de carnes procesadas, ricas en nitrosaminas, sustancias inductoras de tumores cancerígenos presentes también en el tabaco.

Pese a que la incidencia del cáncer de colon y recto está "en alza" y es el tipo de tumor maligno más frecuente en Europa, donde se diagnostican unos 500.000 nuevos casos cada año, su supervivencia es también cada vez mayor. El doctor Moreno afirmó que el nivel de mortalidad por esta enfermedad se mantiene estable o incluso va disminuyendo.

DETECCIÓN Y TRATAMIENTO

En opinión de todos estos expertos, reunidos en un simposio organizado por la Fundación Ramón Areces, la mortalidad por este tipo de cáncer podría decrecer aún más con la detección precoz, que en su opinión debería comenzar a los 50 años con el test de sangre oculta en heces.

Junto a la detección precoz, el aumento en la supervivencia del cáncer colorrectal se debe en buena medida a la mejora de su tratamiento, que hoy conoce técnicas de las que hace años no disponía.

Así, según el doctor Kruel, si actualmente se consigue "achicar" la metástasis hepática de este tipo de tumores en el 50% de los pacientes a los que se puede intervenir quirúrgicamente, hace unas décadas sólo se lograba mejoría en el 20% de los casos. Se calcula que sufren este tipo de metástasis el 50% de los enfermos con cáncer colorrectal.

Junto a la metástasis hepática, el gran problema del tumor maligno de cáncer de colon es el de las metástasis intraperitoneales, que si hasta ahora eran "letales" y dejaban supervivencias menores de un año, actualmente tienen mejor pronóstico.

Paul Sugarbaker, del Instituto del Cáncer de Washington, explicó que existe ya una técnica quirúrgica consistente en la combinación de cirugía, quimioterapia local, quimioterapia sistémica estándar e hipertermia que arroja cifras de éxito del 50%.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2012
IGA/caa