Discapacidad

El movimiento Cermi se une para luchar contra la violencia hacia las mujeres y niñas con discapacidad con motivo del 25N

Madrid
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), la Fundación Cermi Mujeres (FCM), y los Cermis Autonómicos se unieron para luchar contra la violencia hacia las mujeres y niñas con discapacidad con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre.

Así lo pusieron de manifiesto durante la celebración de la X Conferencia Cermi Territorios 2021 celebrada este lunes de forma telemática en la que se han tratado, además, los principales asuntos en materia de accesibilidad universal en los territorios.

De esta manera, la coordinadora de la Fundación Cermi Mujeres, Isabel Caballero, puso sobre la mesa la agenda del movimiento durante el mes de noviembre en relación a la lucha contra la violencia de género hacia las mujeres y niñas con discapacidad.

Así, se ha refirió a la consulta pública previa a la reforma de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género abierta por el Ministerio de Igualdad. En este sentido, según manifestó, permitirá visibilizar otras formas de violencias machistas contra las mujeres y ampliar la conceptualización de la violencia.

ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL 25N

Por otro lado, en relación a las actividades, Caballero aseguró que, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres se celebrará, el 22 de noviembre, la V Conferencia Sectorial, que tratará sobre las mujeres mayores con discapacidad como una gran cuestión pendiente.

La Fundación Cermi Mujeres también participará en un acto institucional de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, el próximo 24 de noviembre.

El mismo día 25, la entidad también tendrá presencia en el 'III Congreso de Derecho de la Discapacidad ‘El Derecho de la Discapacidad: Una disciplina jurídica transversal con un conversatorio jurídico sobre la ‘Violencia contra las mujeres: Respuestas jurídicas a la interseccionalidad de género y discapacidad’.

Durante esta jornada también se llevará a cabo una reunión con el Grupo de Trabajo de Innovación de la Mesa de Accesibilidad para dar a conocer la aplicación ‘Pormí’. También se celebrará el XIII Conversatorio: ‘¿Qué falta por hacer para garantizar la protección, detección y atención de las mujeres y niñas con discapacidad víctimas de violencia?’, junto con la agencia de noticias Servimedia.

Por último, se dará lectura pública del manifiesto en la sede del Cermi y Fundación Cermi Mujeres y se hará entrega de los premios de fotografía y vídeo Generosidad. Además, se inaugurará la exposición con los trabajos de las candidaturas. También, por primera vez, se entregará el I premio de investigación Generosidad para reconocer aquellos estudios inéditos de excelencia en los que se combine el enfoque de género, discapacidad y derechos humanos de las mujeres.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2021
APP/clc