Ampliación

Laboral

El Gobierno aprueba el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo para reforzar sus capacidades y modernizarla

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó este martes el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2021-2023 con el que se creará una oficina de lucha contra la discriminación y otra sobre la lucha transnacional contra el fraude, y se reforzarán las capacidades del organismo en los despidos colectivos, en las suspensiones de contratos y en las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, así como ampliar sus competencias para intervenir cuando haya inaplicaciones de convenios colectivos.

Así lo explicó la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Díaz señaló que se creará una Oficina Estatal de Lucha Contra la Discriminación para combatir todo tipo de discriminación, ya sea de género, por discapacidad o condición sexual, entre otros.

Asimismo, el plan también configura una Unidad especial centrada en la Lucha Contra el Fraude en el Trabajo Transnacional, entre cuyos cometidos se encuentra detectar empresas buzón radicadas en España y que operan en otros países de la Unión Europea y viceversa.

La modernización de la Inspección pasa además por impulsar las nuevas tecnologías y el ‘big data’ en el diseño de las actuaciones inspectoras y por incorporar los perfiles necesarios para hacer frente a esos nuevos retos que surgen con una mayor movilidad laboral, el trabajo en plataformas digitales, el comercio electrónico, las cadenas globales de suministro o las nuevas condiciones de trabajo.

En este sentido, Díaz subrayó que va a suponer una “modernización absoluta” del organismo, que usará la inteligencia artificial “en todas las fases” de la inspección.

Además, la vicepresidenta también explicó que se van a “reforzar las capacidades de actuación” de la Inspección, que las tiene “bastante limitadas” por “la legislación del PP”, y expuso que, en el marco de los expedientes de despidos colectivos, el informe que emita la autoridad laboral será “eficaz para la defensa de los trabajadores”, y no solo consistirá en “cotejar” que se ha respetado el plazo de consultas y que la documentación aportada es correcta.

En una nota, el Ministerio detalló que el plan prevé reforzar la intervención de la Inspección en los despidos colectivos, en las suspensiones de contratos y en las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, así como ampliar sus competencias para intervenir cuando haya inaplicaciones de convenios colectivos.

Además, se revisará toda la normativa de este organismo para adaptarla a la realidad de los entornos digitales y se cubrirán necesidades o vacíos de regulación, en particular con las nuevas formas de trabajo y el uso de las tecnologías. La Inspección de Trabajo promoverá la entrega de documentación en formato electrónico y unificará los cauces de denuncia con la creación de un sistema de remisión electrónica, sin perjuicio del mantenimiento del Buzón que ya posee para denunciar.

Con el fin de conseguir los objetivos fijados en el plan estratégico, el presupuesto de la Inspección se ha incrementado un 20% entre 2020 y 2021.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2021
MMR/clc