Economía
Calviño ve clave que la reforma laboral tenga el apoyo de sindicatos y empresarios para que se ejecute “de forma eficaz y perdure”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, aseguró este jueves que es “muy importante” que la reforma laboral se logre con “un acuerdo tripartido”, con el apoyo de sindicatos y empresarios, para que “se ponga en marcha de forma eficaz y además perdure en el tiempo”.
Calviño defendió durante su intervención en unas jornadas sobre los fondos ‘Next Generation UE’ organizada por Foment del Treball que la reforma es “fundamental” para adaptar nuestro marco normativo y “que el mercado laboral acompañe toda esta reindustrialización en clave verde y digital, que sea una recuperación rica en empleo de calidad”.
Al respecto recordó que “son muchos los desequilibrios que España arrastra desde hace décadas”, en alusión al “lastre que supone la precariedad, la temporalidad, la inseguridad para los trabajadores en algunos sectores de nuestro país” y que urgió atajar.
Calviño se declaró “gran defensora del diálogo social”, asegurando que se está invirtiendo “mucho esfuerzo y mucho tiempo y atención y cariño en que se avance en esta negociación”, porque “es mucho lo que nos jugamos”.
“Sería muy, muy positivo para nuestro país que antes de final de año tengamos un marco normativo claro que dé seguridad jurídica a las empresas, a los trabajadores y al conjunto de la población, y que podamos abordar esta fase expansiva del ciclo, que ahora empieza en un marco verdaderamente moderno que refleje ese contrato social del siglo XXI”, abundó, lamentando que no haya podido ser así en el acuerdo sobre el nuevo mecanismo de equidad intergeneracional sobre pensiones.
“Lamento que este acuerdo no haya contado con el apoyo de la patronal”, refirió, asegurando que “todos somos conscientes” de que “algunos de los instrumentos que se acordaron en el pasado” ya “suponían una devaluación de las pensiones desde el año próximo” e “iban a llevar a un deterioro de las pensiones públicas importante para las generaciones más jóvenes”. “No era una base para poder garantizar la sostenibilidad del sistema”, agregó, indicando que las medidas buscan “volver a llenar esa hucha de las pensiones que es el fondo de reserva, y que tengamos un colchón de seguridad para cuando se jubile a las generaciones más populares, más pobladas, las generaciones de lo que se conoce del baby boom”.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2021
ECR/gja