Memoria democrática
Bolaños anima a los partidos a “dar un paso adelante” con la Ley de Memoria porque “llegamos tarde”
- Pide a ERC negociar para buscar un “punto de equilibrio”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, animó este viernes a los partidos a “dar un paso adelante” porque “ya llegamos tarde” con la ley “humanitaria” de Memoria Democrática que actualmente está en trámite parlamentario.
Así lo trasladó en su comparecencia en el Senado para dar cuenta de la actividad de su departamento, en la que se refirió a la norma impulsada desde el Ejecutivo y que “pone en el centro” de la misma a “todas las víctimas”. Esta ley, dijo el ministro parafraseando al poeta Marcos Ana, “pretende pasar página, pero habiéndoselo leído antes”.
Por ello, reclamó el apoyo a las fuerzas políticas a las que pidió que “seamos capaces de encontrar puntos de equilibro y seamos capaces de pasar página de aquella etapa que fue la guerra y dictadura” porque “hará más digna nuestra democracia” y sitúa a España con normas entre los “mejores estándares europeos”.
Desde la primera intervención de la oposición, el portavoz de ERC en la Comisión Constitucional, Josep Maria Reniu, mostró la posición contraria de su partido para con la situación actual de esta norma, haciendo hincapié en la relación de ésta con la Ley de Amnistía.
“No solo se trata de anular las sentencias durante el franquismo sino considerarla ilegítimas, ilegales y nulas de pleno derecho y que se incorpore al expediente judicial correspondiente”, así como la definición de que fue “ilegal” el régimen franquista. “Si no se considera”, alertó, “caerá en saco roto” la norma.
Tras estas palabras, el ministro pidió “que hablemos, dialoguemos, busquemos enmiendas, transacciones y un punto de equilibrio para que España avance, que nuestra democracia se dignifique, se ponga al nivel de una democracia plena, en los estándares europeos y, para ello, les pido que abramos un momento de diálogo, apoyamos la dignidad de todas las víctimas y el conocimiento de la verdad”.
Bolaños insistió en que la “transición española es absolutamente ejemplar, un modelo de convivencia, diálogo y negociación que para España supuso prosperidad” y “dejar atrás un periodo dictatorial, una dictadura, y el periodo más negro” de la historia reciente. “Hablar bien de la transición es hablar bien de la democracia”, defendió.
En este sentido, mostró el “compromiso absoluto" del Gobierno con la Constitución y con sus valores democráticos, a lo que representa y como reconocimiento de la transición, cuestiones que dejó claras tras la intervención de la portavoz del PP, la senadora Amelia Salnueva. Bolaños dio la “bienvenida” al PP por celebrar la finalidad de la ley para recuperar restos humanos pero recordó que en la etapa de gobierno de Mariano Rajoy se destinaron “cero euros” a las política activas para recuperación de esos restos.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2021
MML/clc