Transporte
Solo el 5,6% de los españoles utilizó el AVE entre el confinamiento y el segundo trimestre de este año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 5,6% de los ciudadanos españoles utilizó el tren de alta velocidad de larga distancia (AVE) entre el segundo trimestre de 2020 y el mismo periodo de este año, según datos divulgados este viernes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Esta cifra revela que el número de usuarios que utilizó el AVE en el último año se ha reducido hasta la mitad en comparación con los datos del segundo trimestre de 2020, que elevaban este porcentaje hasta el 10,7%.
El ferrocarril también es protagonista en la encuesta de satisfacción con el modo de transporte, ya que reúne a los más satisfechos e insatisfechos. De hecho, los usuarios de cercanías y media distancia convencional son los que más reconocen su malestar con el servicio adquirido, mientras que cerca de siete de cada diez pasajeros de los servicios de alta velocidad (AVE y Avant) admitieron estar “satisfechos o muy satisfechos”.
Sin embargo, la situación cambia cuando se observa la satisfacción en torno al precio. En esta área, el 43% de los usuarios del AVE está en desacuerdo con el coste del servicio, al igual que el 36% de los pasajeros de cercanías.
En este sentido, desde la CNMC señalaron que “hay que tener en cuenta” que los primeros trenes de alta velocidad ‘low cost’ empezaron a funcionar en verano de 2021, tras la liberalización del servicio de transporte nacional de viajeros por ferrocarril.
“En general, los pasajeros del AVE son los que presentan porcentajes más altos de disconformidad con el precio, pero para el resto de las características de los servicios, los porcentajes de usuarios insatisfechos son notablemente inferiores a los del resto de servicios ferroviarios”, explicaron desde el organismo.
En cuanto a la frecuencia y puntualidad de los convoyes, los trenes de cercanías y media distancia convencional fueron los que causaron mayor insatisfacción entre los usuarios.
En paralelo, los usuarios del tren de larga distancia convencional fueron los que más reclamaciones presentaron en el último año, con un 12%, seguidos de los de los pasajeros de los trenes Avant (10%).
OTROS MODOS DE TRANSPORTE
El estudio de la CNMC revela que el coche sigue posicionado como el modo de transporte más utilizado a diario por los españoles, ya que un 47% de los ciudadanos reconoce utilizarlo. Por detrás, se situaron el autobús urbano (5,8%), el metro (4,2%), la bicicleta y el patinete (3,3%).
Cabe tener presente que estos porcentajes son nacionales y que algunos medios de transporte no están disponibles en todo el territorio. Por ejemplo, el metro solo está disponible en algunas ciudades.
Por otro lado, el porcentaje de individuos que no usaron transporte público entre el segundo trimestre de 2020 –fecha en la que se inició el confinamiento– y el mismo periodo de este año se incrementó entre 10 y 12 puntos porcentuales.
Respecto al avión, el porcentaje de usuarios que no viajaron vía aérea aumentó en 18 puntos porcentuales.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2021
PTR/gja