Amnistía pide a Rusia que presione "para poner fin a los bombardeos sobre Oms"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ciudad siria de Oms ha sido bombardeada durante casi 20 días de forma masiva y continua, una situación que debe de acabar, afirmó hoy a Servimedia el director de Amnistía Internacional (AI) en España, Esteban Beltrán, quien además pidió a Rusia que presione para poner fin a este drama.
De acuerdo con los datos que facilita Amnistía, un total de 465 personas han muerto durante los ataques, que además han acabado con el suministro eléctrico y, por tanto, con la posibilidad de conservar alimentos y ofrecer servicios básicos a la población.
"El acceso a productos y bienes de primera necesidad es casi imposible", destacó Beltrán, que también lamentó "la escasez de medicamentos y de personal sanitario".
En opinión de Beltrán, la solución pasa porque "Rusia presione para poner fin a los bombardeos" o por que la Liga Árabe consiga junto a Naciones Unidas la entrada de observadores en el país.
Amnistía hizo así un llamamiento a los países "amigos" que hoy viernes se reúnen en Túnez, a fin de que impulsen una misión de observadores internacionales en Siria.
NO A LA VENTA DE ARMAS
Beltrán lamentó, asimismo, la actitud de China y sobre todo de Rusia en el consejo de Seguridad de la ONU, donde bloquean "cualquier acción digna de considerarse como tal" contra el régimen de Bashar al-Assad.
“Los intereses nacionales están primando más que nunca”, manifestó Beltrán, y puso como ejemplo el caso de Rusia, que "casi todas las semanas realiza un envío de armas al gobierno sirio", afirmó.
"China no respeta ningún derecho humano dentro, con lo que tampoco lo hará fuera”, prosiguió Beltrán, y criticó “la hipocresía de Irán” al apoyar las revueltas de Egipto y de Túnez “y respaldar la represión en Siria".
A su juicio, la comunidad internacional debería proceder al "embargo de armas” y, de no conseguirse", poner en marcha medidas que dificulten su compra, como sanciones económicas o el bloqueo de los bienes del Estado en el extranjero.
“En Siria se están produciendo crímenes de guerra como bombardeos sobre hospitales y torturas a presos”, de los que Amnistía ha tenido conocimiento a través de los refugiados que llegan a la frontera del Líbano.
En cuanto a estos últimos, la organización denunció las precarias circunstancias que muchos de ellos viven en los países de acogida, y pidió a estos gobiernos facilitar su acceso a la ayuda y a servicios básicos.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2012
AGQ/gja