Transporte

El Gobierno deja en manos de Adif la competencia para determinar los cánones ferroviarios

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un proyecto de ley para adaptar el sector ferroviario a la liberalización y al derecho de la Unión Europea, que atribuye la competencia para la determinación de los cánones ferroviarios a los administradores de infraestructuras, es decir, a Adif.

Desde el Gobierno sostiene que así se mejora el marco normativo actual aplicable al sector y se da respuesta a las cuestiones planteadas desde la Comisión Europea sobre aspectos de la trasposición a la normativa nacional del marco normativo europeo en esta materia, fijado por la Directiva por la que se establece un espacio ferroviario único europeo o Directiva ‘Recast’.

De este modo, Adif contará con las competencias para determinar los cánones ferroviarios y tendrá “un importante margen de decisión” en esta labor, “sujetándose en todo caso a los criterios y prescripciones que contiene la propia ley del sector ferroviario y el derecho de la Unión”.

“Con el marco actualmente vigente, los cánones son aprobados con carácter anual en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Sin embargo, este procedimiento no responde eficientemente a las necesidades actuales del sector, ya que trae consigo unas rigideces formales que condicionan su efectividad”, explicaron desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Desde la cartera dirigida por Raquel Sánchez explicaron que en la actualidad no se dispone de “flexibilidad” para adaptarse a posibles cambios sobrevenidos que puedan producirse a lo largo de un año y “requieran matizaciones puntuales ágiles de los cánones”.

Para poder aprobar esta reforma de ley, el Gobierno ha tenido transformar la naturaleza jurídica de estos cánones, que pasan de englobarse en un concepto más tradicional de “tasas” a la figura de “prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario”.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2021
PTR/gja