Laboral

La Seguridad Social abona 98 millones en prestaciones por la pandemia a más de 134.000 autónomos en noviembre

MADRID
SERVIMEDIA

La Seguridad Social abona este mes una nómina estimada de 98,02 millones de euros en prestaciones a autónomos ligadas a la pandemia por Covid-19 para unos 134.000 trabajadores por cuenta propia a los que se suman los afectados por el volcán de Cumbre Vieja.

Según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, todas las prestaciones incluyen exenciones en las cuotas.

Además, los 120.600 autónomos que hasta el 30 de septiembre estaban recibiendo una prestación y han vuelto completamente a la actividad tienen una exoneración de la cuota en noviembre del 75%. En diciembre, la exoneración será del 50% y, en enero, del 25% de las cotizaciones.

En el momento de mayor afectación de la situación sanitaria en el mercado de trabajo, se llegó a proteger a 1,46 millones de trabajadores por cuenta propia. Desde entonces, la nómina total abonada en concepto de estas prestaciones suma más de 7.712 millones de euros de euros, a la que se suman otros más de 3.650 millones en exoneraciones de cuotas aplicadas a los trabajadores autónomos con ayudas.

La prestación para autónomos compatible con la actividad, destinada a aquellos trabajadores por cuenta propia que han visto disminuida su facturación de manera notable, llega a aproximadamente 21.400 beneficiarios.

Por su parte, en torno a 97.500 ocupados van a recibir la ayuda por bajos ingresos que se diseñó para proteger a aquellos autónomos que no cumplen los requisitos para acceder a la prestación anterior.

El número de trabajadores autónomos que reciben la prestación por una suspensión temporal de toda la actividad a causa de resolución de la autoridad competente se sigue reduciendo. En la nómina que se abona mañana, unos 100 autónomos recibirán esta prestación.

La prestación específica para trabajadores por cuenta propia de temporada llega a unas 75 personas.

En esta nómina, 420 trabajadores autónomos afectados por la erupción volcánica en Cumbre Vieja, en la Isla de La Palma se benefician de las prestaciones diseñadas para paliar su situación.

Más de la mitad de esas ayudan se han concentrado en tres sectores: comercio (28,57%), hostelería (14,37%) y transporte y almacenamiento (11,09%).

Tres comunidades aglutinan la mayoría: Andalucía (22,32%), Cataluña (17,22%) y Madrid (13,31%).

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2021
MMR/clc