Las primeras estrellas aparecieron antes de lo que se pensaba

MADRID
SERVIMEDIA

Hace 13.000 millones de años, el universo era muy distinto al que se conoce hoy, ya que contaba con un menor tamaño y con menos objetos celestes, aunque sí que tenía estrellas.

Así lo confirman los estudios de dos equipos internacionales en los que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre la explosión de rayos gamma registrada del pasado 23 de abril, la más lejana registrada hasta la fecha, que corresponde a la explosión de la estrella más antigua y lejana que se conoce: una gigante que se apagó hace ahora 13.000 millones de años y cuyo último resplandor llegó hace apenas seis meses.

Los estudios aparecen publicados en el último número de la revista “Nature”. “Estamos hablando de una estrella antigua, que ya no existe. La energía de su explosión y su luz han estado viajando durante mucho tiempo por el espacio, desde un tiempo en que aún no existían el Sol o la Tierra”, afirma Javier Gorosabel, del Instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC y firmante de uno de los artículos.

Esto ocurrió hace 13.000 millones de años, ya que la explosión tuvo lugar cuando el universo tenía tan sólo 600 millones de años, menos de un 5% de su edad actual. “Es algo así como encontrar un ejemplar de Neandertal”, compara Gorosabel.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2009
LLM/caa