Industria

Calviño defiende la actuación de las ministras de Industria, Defensa y Hacienda en la crisis industrial de Cádiz

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, defendió este miércoles en el Congreso la actuación del Ejecutivo en la crisis industrial de la provincia de Cádiz.

En la sesión a control del Gobierno, Calviño contestó a una pregunta del diputado de Vox Iván Espinosa de los Monteros sobre las medidas que está adoptando el Gobierno frente a las movilizaciones convocadas por distintos sectores, en concreto sobre las protestas en la industria naval gaditana.
La vicepresidenta aseguró que se siente “muy orgullosa” de la ministra de Industria, Reyes Maroto, porque “ha tenido actuación importante para facilitar el acuerdo en Cádiz”. “Igual que de las ministras de Hacienda y Defensa, que están absolutamente comprometidas con la carga de trabajo de Navantia”, añadió.
La ministra de Asuntos Económicos criticó al portavoz de Vox que reproche particularmente su actuación al Gobierno en temas como el de Cádiz, en los que el Ejecutivo “ha actuado con celeridad, eficiencia y determinación para apoyar al tejido productivo, a los trabajadores y al mantenimiento del empleo”.
En respuesta a otra pregunta de la portavoz del PP, Cuca Gamarra, sobre la situación económica y las protestas en la calle, Calviño reiteró que la recuperación “está en marcha y es muy fuerte”, gracias al liderazgo de España en el proceso de vacunación.
“Las perspectivas económicas son positivas, y la propia Comisión Europea nos habla de ello, que prevé un crecimiento medio del 5% en 3 años. El objetivo es que no haya un rebote pasajero, sino consolidado en el tiempo”, agregó la vicepresidenta.
Calviño también destacó los datos de creación de empleo, “que se ha acelerado en noviembre después de unos positivos”. “Frente a su visión catastrofista”, le dijo la ministra a la diputada popular, “tenemos un país optimista, que mira al futuro con confianza”.
Gamarra denunció que España está “en el furgón de cola” de la recuperación y se preguntó “por qué, si todo va bien, salen a la calle transportistas, agricultores, ganaderos, autónomos y la industria”.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2021
JRN/gja