Día Discapacidad

Confederación Aspace reclama consenso para introducir el término “personas con discapacidad” en la Constitución

MADRID
SERVIMEDIA

Confederación Aspace se sumó este viernes, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, al llamamiento que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha realizado para modificar el artículo 49 de la Constitución, eliminando la expresión “disminuidos” y dando paso al término “personas con discapacidad”.

Recordó que el Cermi, principal representante de todas las organizaciones de la discapacidad, lleva años realizando esta propuesta que, aunque está cerca de hacerse realidad, todavía no ha alcanzado el consenso necesario por motivos políticos.

Por ello, y con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, Confederación Aspace ha querido participar de esta demanda del Cermi, que calificó de “consenso político". El objeto de esta reforma, según recordó, no es otro que el de adaptar la carta magna de los españoles a la realidad social, política y cultural del país; “plasmando en ella los avances sociales alcanzados en nuestros más de cuarenta años de democracia”.

Según explicó la confederación, el artículo 49 establece la necesaria prestación por parte del Estado de la atención que requieran los colectivos de personas con discapacidad, pero lo hace refiriéndose al colectivo como “disminuidos”. La propuesta consiste, precisamente, en eliminar esta palabra para sustituirla por “personas con discapacidad” que representa mejor la condición de derechos, ciudadanía y participación alcanzada hoy en día por este colectivo. “La expresión, además, debe ir acompañada de una mención expresa a las mujeres y niñas con discapacidad”, recordaron desde Aspace.

En esta línea, recordó que la reforma no es solo una cuestión estética, sino que alinea a la Constitución Española con la visión plena de derechos humanos, que contempla desde la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad a todos los colectivos por igual en busca de su inclusión social y su ejercicio de derechos.

En este sentido, la confederación hizo hincapié en el caso de las personas con parálisis cerebral, en quienes esta perspectiva cobra mayor relevancia cuando el 80% del colectivo tiene grandes necesidades de apoyo; lo que implica que necesitan ayuda de otra persona 24 horas al día, 7 días a la semana.

“Nos resultaría inaceptable que se utilizara la reforma del artículo 49 como material de negociación política”, señaló la presidenta de Confederación Aspace, Manuela Muro. “Creemos que la única vía posible es la del consenso y que el consenso se dará demostrando que los logros de estos años son compartidos por toda la sociedad”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2021
SDM/gja