Fondos europeos
Bruselas señala que España “ha realizado grandes progresos” y será “el primer país” en recibir fondos del Plan de Recuperación
- Recibirá un primer pago de 10.000 millones de euros

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea indicó este viernes que España “ha avanzado lo suficiente en la implementación de su plan nacional del Next Generation EU” y será “el primer país” en recibir fondos del Plan de Recuperación, en concreto con un primer pago de 10.000 millones de euros.
Así lo señaló la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter en el que, en un vídeo grabado, resalta que “hoy alcanzamos un nuevo hito en la aplicación de nuestro Plan de Recuperación Next Generation”.
“Desde nuestro punto de vista, el primer Estado miembro, España, está listo para recibir un pago”, aseguró la presidenta de la Comisión, que apuntó que “tan pronto como los Estados miembros también lo aprueben, España recibirá 10.000 millones”.
Asimismo, von der Leyen resaltó que “esto se debe a que España ha realizado grandes progresos en la aplicación del Next Generation” y recordó que España recibirá un total de 70.000 millones “a medida que vaya alcanzando sus hitos”.
“Estamos contribuyendo a modernizar nuestras economías y crear buenos empleos para los europeos”, concluyó su mensaje la presidenta de la Comisión.
Esta confirmación por parte de Bruselas del primer pago a España llega unas semanas después de que el pasado 12 de noviembre España pidiera formalmente este primer desembolso de 10.000 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, convirtiéndose así en el primer país de los 27 en realizar esta solicitud. Estos 10.000 millones se sumarán a los 9.036 millones de euros que ya recibió España en forma de prefinanciación.
Dos días antes, el 10 de noviembre, España se convirtió también en el primer país en firmar con Bruselas las Disposiciones Operativas del Plan de Recuperación (OA, en sus siglas en inglés), que establece la manera en que se organizará el seguimiento del desarrollo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de manera bilateral entre España y la Comisión Europea.
En virtud del acuerdo, el Gobierno de España y el Ejecutivo Comunitario, a través de los organismos designados, mantendrán intercambios trimestrales para hacer balance de los avances en la aplicación del Plan de Recuperación y el cumplimiento de los hitos.
Además, al margen de estas reuniones entre España y la Comisión Europea, se podrán celebrar otras sobre inversiones o reformas concretas o sobre cuestiones del Plan de Recuperación que afecten a varios componentes para garantizar la coherencia en su desarrollo. Asimismo, tal y como establece el Reglamento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para el conjunto de los Estados miembros, el progreso en la ejecución de los planes de cada uno se incorporará al Semestre Europeo.
Por último, cada año, la Comisión y España organizarán conjuntamente un evento anual con la participación de los responsables de la aplicación del Plan de Recuperación y otras partes interesadas pertinentes, para debatir la complementariedad, la sinergia, la coherencia y la cohesión entre la aplicación del Plan de Recuperación y otros programas de la Unión.
Por su parte, ayer jueves, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, afirmó que se está “acelerando” la ejecución del Plan de Recuperación en este año y destacó que ya se han lanzado unas 190 convocatorias de inversiones que “han despertado gran interés”. Asimismo, apuntó se han autorizado el 73% de las inversiones previstas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, mientras que hay casi un 60% “comprometido” y “más de 10.400 millones de euros ejecutados de ese presupuesto”.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2021
IPS/clc