Rato alaba el "gran esfuerzo" reformista del Gobierno y pide "remar en la misma dirección"
- Advierte de que no se pueden esperar "sorpresas positivas" en el ámbito europeo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Bankia, Rodrigo Rato, alabó hoy el "gran esfuerzo" reformista que está llevando a cabo el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
"Las reformas que se han llevado a cabo son imprescindibles", aseveró Rato, quien añadió que "todos debemos remar en la misma dirección".
El máximo ejecutivo de la entidad advirtió de que todos los sectores tienen que hacer un esfuerzo porque "no podemos esperar a la mejora de un contexto externo europeo que puede tardar".
El presidente de la entidad financiera incidió en que "se está haciendo un gran esfuerzo en muchos ámbitos en España y ello permitirá aumentar el crecimiento potencial en el medio plazo, que es el verdadero objetivo de la política económica".
El ex vicepresidente económico advirtió de que el contexto externo marcará el devenir de la economía en los próximos dos años "y no podemos esperar sin más a la aparición de sorpresas positivas en el ámbito europeo".
Durante su intervención en el Encuentro Financiero Internacional organizado por la entidad, Rato destacó que en economía el "timing" (calendario) es casi tan importante como las propias decisiones.
Así, citó el caso concreto del reciente anuncio del Gobierno sobre el objetivo de déficit público como un claro ejemplo de la importancia del calendario.
No obstante, quiso dejar claro que no se pueden ajustar los balances de todos los agentes rápidamente, pues se produciría una fuerte contracción de la actividad. En este sentido, defendió que el crédito debe seguir fluyendo hacia sectores y empresas con proyectos rentables y de valor.
ESTRATEGIA PARA EL CRÉDITO
Por otro lado, el presidente de Bankia manifestó que "necesitamos diseñar una estrategia entre el Gobierno y el sector financiero" que permita afrontar un entorno externo "que no es previsible que cambie hasta después de las elecciones alemanas".
Rato puntualizó que una vez que el Gobierno ha aprobado reformas de "largo alcance", es el momento de que todos los agentes sociales "nos debemos involucrar en medidas coordinadas en el corto plazo que permitan aumentar la eficiencia de la capacidad de financiación.
Así, apuntó que se necesita una estrategia de optimización de la liquidez doméstica para evitar que la sequía de los canales de financiación dañen al tejido productivo. En este sentido, citó el mecanismo aprobado por el Ejecutivo para el pago de las deudas con los proveedores de las administraciones públicas, tanto ayuntamientos como comunidades autónomas.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2012
GFM/gfm/gja