Día de la Constitución

Iglesias avisa al PSOE y el PP de que la “tensión constituyente” aflorará aunque ellos no reformen la Carta Magna

MADRID
SERVIMEDIA

El exvicepresidente del Gobierno y ex secretario general de Podemos Pablo Iglesias advirtió este lunes, Día de la Constitución, al PSOE y al PP de que, aunque se nieguen a reformar la Carta Magna, existe en España una “tensión constituyente” y "lo que está en el subsuelo de las estructuras ideológicas de las sociedades siempre acaba apareciendo".

Iglesias culminó así un artículo publicado en el digital ‘Contexto y Acción’, recogido por Servimedia y titulado directamente con la pregunta “¿Se puede reformar la Constitución?”. Tras una semblanza sobre la aprobación de la Carta Magna como resultado de un pacto que satisfizo tanto a los demócratas como a los reformistas del franquismo, porque el texto reconocía derechos sociales a la vez que consagraba la monarquía, el exlíder de Podemos se plantea las posibilidades de una modificación a corto plazo.

“¿Tiene algo que ver la correlación de fuerzas partidarias actual con la de 1978? Absolutamente nada”, se pregunta y responde Iglesias, quien repite la fórmula varias veces más: “¿Ha cambiado el contexto europeo desde entonces? Mucho ¿Desean “los españoles” que se hagan reformas? El CIS de 2018 decía que sí y, en general, se trataba de reformas progresistas ¿Tendría sentido que el empuje histórico del feminismo y el ecologismo se notaran en el texto constitucional? Todo el sentido ¿Está agotado el Estado Autonómico? A la vista de los hechos, que van desde las tensiones plurinacionales a los problemas de la España vaciada, parece obvio que sí”.

Desde este análisis, Iglesias retoma la pregunta que da título al artículo, y la contesta taxativamente: “Les vuelvo a insistir en que no”. Según argumenta, “el PSOE y el PP no tienen hoy ningún incentivo para llegar a un acuerdo a la vista de los bloques que ambos, de momento, lideran”.

Ahora bien, aquí desemboca en la advertencia final: “Pero ojo, que no se pueda reformar no es contradictorio con una evidencia que revela el hecho de que el CIS ya no pregunte por la reforma y tampoco por la monarquía: la tensión constituyente está ahí. Y lo que está en el subsuelo de las estructuras ideológicas de las sociedades siempre acaba apareciendo”.

(SERVIMEDIA)
06 Dic 2021
KRT/gja