Afectados piden que las revisiones médicas de las empresas incluyan la detección del glaucoma

- En el día mundial de la enfermedad, recuerdan que si no se ataja a tiempo, puede terminar en ceguera

MADRID
SERVIMEDIA

Hoy se celebra el Día Mundial del Glaucoma, una fecha que afectados y familiares aprovechan para pedir a las autoridades competentes que aumenten la detección precoz de la enfermedad, con medidas como la introducción de pruebas específicas para su diagnóstico en los reconocimientos médicos de las empresas.

En sus inicios, el glaucoma no da síntomas, de forma que es un problema "silencioso" que se manifiesta cuando ya presenta complicaciones importantes, como elevada presión intraocular y pérdida de visión, explicó este lunes en un acto celebrado en Madrid Julio Calle, presidente de la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (Agaf).

Tan "silenciosa" es la enfermedad al principio, prosiguió Calle, que las últimas estimaciones indican que del millón de personas que viven con ella en España, alrededor de la mitad lo desconoce, con los riesgos que ello conlleva.

A su juicio, el principal de estos riesgos es sin duda el de la ceguera, una amenaza que, sin embargo, puede quedarse en eso si la enfermedad se diagnostica en sus fases iniciales y se controla su evolución.

"Con las revisiones rutinarias, sobre todo a partir de los 40 años, se podrían prevenir muchos de los efectos devastadores del glaucoma", insistió el presidente de Agaf.

ENFERMEDAD CRÓNICA

Por otra parte, pacientes y familiares demandaron, en el Día Mundial del Glaucoma, que el conjunto de enfermedades que se engloban bajo este nombre pasen a considerarsse como crónicas y neurodegenerativas.

A este respecto, Mario Mingo, diputado del Grupo Parlamentario Popular y presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso,

afirmó en el acto organizado por Agaf que éste es "un buen momento" para tomar en consideración la demanda de que el glaucoma sea una enfermedad crónica y que "en eso" y en la creación de un grupo de trabajo para su investigación "se está".

Los pacientes de glaucoma consiguieron en 2010 que la Cámara Baja instara al Gobierno a crear un equipo de trabajo encargado de estudiar más en profundidad el glaucoma, para mejorar su abordaje global y tratamiento.

Pero hoy, casi dos años después, afectados y familiares insisten, a través de un manifiesto leído en el acto por la periodista Carmen Rigalt, en las mismas peticiones y subrayan la importancia de no recortar en investigación para encontrar "nuevos y mejores tratamientos".

Finalmente, en nombre de los pacientes, Kiko Matamoros, definido a sí mismo como "monigote televisivo" o "personaje público", pidió que se dé más información sobre el glaucoma a la sociedad para que los pacientes no tengan que soportar reproches que son fruto del desconocimiento, como que "eres maleducado" por no saludar, cuando en realidad no saludas porque no ves a la gente.

El Día Mundial del Glaucoma se celebra este año bajo el lema "No dejes que el glaucoma oscurezca tu vida" e inicia la semana mundial de la enfermedad, organizada con el objetivo de darla a conocer entre la población y aumentar así su detección precoz.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2012
IGA/caa