Sociedad

El riesgo de pobreza se duplica en los hijos de padres con estudios primarios en la UE

- España es el cuarto país de la UE con más pobres cuyos progenitores fueron a la universidad

- Y el séptimo con mayor pobreza heredada de padres con bajo nivel educativo

MADRID
SERVIMEDIA

El nivel educativo de los padres repercute en el riesgo de pobreza de sus hijos en la UE puesto que esa tasa más que se duplica en los adultos cuyos progenitores tienen estudios primarios, según Eurostat.

Los datos sobre pobreza intergeneracional con un enfoque educativo proporcionados por la Oficina Estadística de la UE, analizados por Servimedia, indican que los hijos de padres con bajo nivel educativo tienen más probabilidades de vivir en la pobreza cuando llegan a la edad adulta, aunque esa vinculación varía entre los países.

Así, la tasa de riesgo de pobreza en 2019 (último año con información disponible) fue más del doble entre los adultos de 25 a 59 años que se criaron en una familia con padres con estudios primarios (20,3%) respecto de quienes proceden de familias con progenitores universitarios (8,6%).

Respecto a la pobreza sobrevenida, España es el cuarto país de la UE con mayor tasa de riesgo de pobreza entre los adultos de ahora con padres universitarios (11,4%), sólo por detrás de Austria (14,8%), Suecia (12,7%) y Dinamarca (11,9%). Por el contrario, es menos probable ser pobre tras criarse en hogares con progenitores con un alto nivel educativo en Chequia (2,3%), Rumanía (3,2%) y Bulgaria (3,6%).

Esa tasa de pobreza sobrevenida pese al alto nivel educativo familiar descendió 0,8 puntos porcentuales en la UE entre 2011 (9,4%) y 2019 (18,6%), y en España bajó 0,2 puntos. Los mayores incrementos están en Luxemburgo (7,1 puntos más), Hungría (4,8) y Austria (3,9), en tanto que los mayores descensos se corresponden con Irlanda (-4,8), Croacia (-3,3) y Letonia (-2,8).

POBREZA HEREDADA

Por otro lado, España es el séptimo país con mayor tasa de riesgo de pobreza heredada de padres con bajo nivel educativo (22,4%), por detrás de Rumanía (37,4%), Bulgaria (33,7%), Letonia (28,5%), Lituania (23,8%) e Italia y Polonia (22,7%).

Al contrario, ese baremo es menor en Chequia (9,3%), Dinamarca (9,4%) y Finlandia y Países Bajos (10,3%), que son los países con más opciones de no ser pobre de adulto tras proceder de una familia con padres que sólo cursaron estudios primarios.

Esa tasa de riesgo de pobreza sobrevenida aumentó 0,5 puntos porcentuales en la UE entre 2011 (19,8%) y 2019 (20,3%), con los principales aumentos en Rumanía (13,1 puntos más), Suecia (9,3), Bulgaria (5,3), Luxemburgo (3,3) y Chipre y España (2,3). Las mayores caídas pertenecen a Alemania (-6,5), Estonia (-5,3) y Croacia (-5,1).

En casi todos los países de la UE es más probable caer en la pobreza procediendo de una familia con baja formación educativa que de un hogar con padres universitarios, salvo en Dinamarca, donde el riesgo de pobreza es 2,5 puntos porcentuales superior en los adultos que se criaron con progenitores con estudios universitarios, y en Austria (0,5 puntos más).

Las mayores brechas de personas en riesgo de pobreza cuando llegan a la edad adulta están en Bulgaria (34,2 puntos porcentuales más entre adultos cuyos padres tenían escasos estudios respecto de los que se criaron en hogares con progenitores universitarios), Bulgaria (30,1), Letonia (19,2) y Lituania (16,3).

(SERVIMEDIA)
08 Dic 2021
MGR/gja