Vivienda
UGT exige al PSOE que el martes permita la tramitación de la Ley de Garantía del Derecho a la Vivienda Digna y Adecuada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato UGT exigió este jueves al PSOE que permita el próximo martes, 14 de diciembre, la tramitación en el Congreso de los Diputados de la Ley de Garantía del Derecho a la Vivienda Digna y Adecuada en el Congreso de los Diputados, el texto alternativo presentado en el Parlamento en paralelo a la ley aprobada en Consejo de Ministros.
Esta reivindicación fue planteada por UGT en un comunicado después de haberse reunido con los grupos políticos que apoyaron esta ley, impulsada por organizaciones sociales y colectivos defensores del derecho a la vivienda, entre los que se encuentran UGT, CCOO o el Sindicato de Inquilinos.
El texto será presentado el martes por los partidos Bildu, Cup y ERC, quienes ya la registraron el pasado 30 de septiembre junto con los grupos JuntsXCat, Podemos, Compromís, Más País, BNG y Nueva Canarias, según recordó UGT.
“Para que la tramitación del texto sea posible, serán necesarios también los votos de PSOE, quien todavía no se ha posicionado al respecto de esta ley”, advirtió UGT, que recordó que, en caso de que la Ley de Garantía al Derecho a la Vivienda pasara a trámite, ésta entraría en un proceso de discusión junto a la Ley de Vivienda validada por el Consejo de Ministros el pasado 26 de octubre, pendiente también de ser debatida en el Parlamento.
GRANDES CARENCIAS
“Las organizaciones sociales que conformamos la Iniciativa Ley Vivienda hemos presentado este mismo mes alegaciones al anteproyecto de Ley Vivienda pactado por los socios de Gobierno, puesto que tiene grandes carencias y no garantiza este derecho fundamental. Por ello, instamos al PSOE que vote a favor de la tramitación de la Ley por el Derecho a una Vivienda Digna y Adecuada que sí garantice el ejercicio de este Derecho Fundamental”, añadió UGT.
A su juicio, los últimos datos de desahucios del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ponen de manifiesto que “España necesita, urgentemente, medidas estructurales y de calado. Las 8.659 familias que han sido desahuciadas entre los meses de julio y septiembre de 2021 con escudo social, solo es la punta del iceberg de la emergencia habitacional cronificada que vivimos en este país y que debemos poder dejar atrás, de una vez por todas”.
Asimismo, indicó que la defensa de esta Ley “no solo supone posicionarse a favor del derecho fundamental de acceso a una vivienda, sino que también inicia un punto de partida para cuestionar un modelo productivo que sitúa a la vivienda como un activo financiero”.
“Desde UGT haremos todo lo posible para que la Ley aprobada sea lo más garantista posible. El próximo 14 el PSOE debe elegir en qué bando está, si entre los cientos de colectivos que están empujando para lograr una protección efectiva de este derecho o, en contraste, con la patronal inmobiliaria, que presiona insistentemente para seguir haciendo de la vivienda un negocio muy lucrativo”, concluyó UGT.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2021
DMM/clc