ETA. La viuda de Gregorio Ordóñez dice que estamos en el “punto de partida” de una nueva lucha contra ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ana Iríbar, viuda de Gregorio Ordóñez, dirigente del PP vasco asesinado por ETA en 1995, considera que la lucha contra la banda terrorista y el apoyo de la sociedad a las víctimas es un proceso que no ha llegado a la “meta”, sino que se encuentra en un “punto de partida”.
Iríbar se ha pronunciado de esta forma en una reciente conferencia en Barcelona y de la que se hace eco la web de la Fundación Gregorio Ordóñez.
En esta conferencia, recogida por Servimedia y titulada “La organización de la solidaridad”, la viuda de Ordóñez hace repaso a la historia de la banda etarra y cómo se ha ido consolidando el apoyo a las víctimas por parte de la sociedad.
Según Iríbar, se ha llegado a un momento “en el que podemos afirmar que existe una solidaridad en torno a la víctima del terrorismo organizada mediante importantes asociaciones, fundaciones, una legislación que ampara y garantiza desde la solidaridad sus derechos, una ciudadanía que en general respeta cuanto menos a la víctima, dentro y fuera de nuestras fronteras”.
“Por tener”, añade esta viuda, “tenemos hasta un nuevo obispo en San Sebastián, que incluso ha participado en una mesa de homenaje a Gregorio Ordóñez, codo con codo con Jaime Mayor Oreja y créanme, esta foto no la tengo yo de Setién”.
“CONSTANCIA Y ESFUERZO”
Sin embargo, Iríbar añade que, aunque esta lucha contra el terrorismo etarra “parece una historia con final feliz”, su opinión es que “todos estos avances sociales y legislativos sólo son el punto de partida, no la meta”.
A su juicio, “la adhesión a las víctimas del terrorismo debe ser permanente”, al tiempo que se pregunta si a los ciudadanos no les inquieta “saber que de los 858 asesinatos de ETA quedan 314 casos sin resolver” o que la banda terrorista “sigue existiendo, no se ha disuelto y exige, no propone, a través de sus voceros de siempre, los mismos objetivos políticos”.
También se pregunta si a los españoles no les incomoda “oír hablar de paz y democracia al portavoz de la izquierda abertzale, Rufino Etxeberría, terrorista encausado y encarcelado hasta en cuatro ocasiones por pertenencia a banda armada”.
“Ante ustedes”, concluye Iríbar, “se abren dos opciones: Perdonar y olvidarlo todo, como hicieron muchos en el siglo XX, pero como también muchos defienden hoy, o emprender el camino de la humanidad, de la solidaridad”.
Destacó que esta solidaridad con las víctimas exige “constancia y esfuerzo y, muchas veces, ser acusado de intransigente y radical”. “¿Van a elegir la comodidad?”, continúa. “No olviden que la comodidad fue la que vendó la conciencia de muchos vascos y españoles ante el horror del terrorismo, la misma que hoy venda los ojos de quienes quieren enterrar la responsabilidad de los terroristas y sus cómplices como si aquí no hubiera pasado nada”.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2012
NBC/gja/caa