Cataluña

Un reciente informe europeo alerta sobre la “aversión” a la lengua española de los independentistas catalanes

MADRID
SERVIMEDIA

El informe ‘Cartografía del odio’, promovido desde el Parlamento Europeo y presentado este pasado mes de noviembre, alerta de la existencia en Cataluña de un sentimiento de “hispanofobia”, que se plasma en cuestiones como la “aversión” a la “cultura y lengua española”.

Este estudio ha sido impulsado por la eurodiputada de Ciudadanos Maite Pagazaurtundua, quien encargó a un equipo de expertos analizar los delitos de odio entre 2015 y 2020 en Alemania, España, Francia, Hungría, Italia y Polonia.

En lo que se refiere a España, este informe alude a la cuestión de los problemas de la lengua española en Cataluña, asunto que coincide con la polémica originada estos últimos días ante las amenazas recibidas por un niño de Canet de Mar (Barcelona), cuya familia ha pedido que se aplique la sentencia sobre el 25% de clases en castellano.

En este sentido, en la investigación ‘Cartografía del odio’ se afirma que en España se ha constatado una “motivación” de odio “singular”, que es la “hispanofobia”. Esta conducta se está plasmando, sobre todo en Cataluña y el País Vasco, en el “rechazo y aversión” a elementos como la “cultura y lengua española”.

“INTOLERANCIA POLÍTICA”

Sobre Cataluña se añade que, “especialmente desde fines de 2017”, “se han acrecentado los incidentes de intolerancia y violencia política contabilizados”, lo que coincide con el llamado ‘procés’.

El estudio apunta que la asociación Impulso Ciudadana viene llevando una “contabilidad detallada” sobre los incidentes de odio en Cataluña, lo que permite constatar que los episodios se dirigen de forma mayoritaria “contra personas no secesionistas”. No obstante, “también los secesionistas han sido acosados y agredidos, en ocasiones por otros secesionistas más extremistas, o en ocasiones por extremistas de signo contrario”.

Estos datos sobre Cataluña del informe ‘Cartografía del odio’ coinciden con que en España los “delitos relacionados con la intolerancia política” siguen una “tendencia al alza” en los últimos años. Así mientras que en 2015 no se registró en España ningún incidente de odio político, desde entonces han venido creciendo desde los 28 de 2016 a los 384 de 2019.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2021
NBC