Presupuestos

El Gobierno celebra que los PGE superen los vetos en el Senado y señala que la negociación con ERC “está avanzando de buena manera”

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno celebró este viernes el rechazo por parte del Pleno del Senado a los vetos presentados en la Cámara Alta al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 e indicó que la negociación en paralelo que se está llevando a cabo con ERC en lo referente al proyecto de ley audiovisual a cambio de su apoyo definitivo a las cuentas públicas “está avanzando de buena manera”.

Así lo indicaron la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, y la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. En ella, Rodríguez resaltó que ayer “se levantaron los vetos” en el Senado a los Presupuestos y que “por tanto, celebramos que los Presupuestos siguen su trámite y España va a contar con unos Presupuestos que darán estabilidad y confianza a nuestro país”.

La portavoz también subrayó que es “muy importante que en este momento España tenga estabilidad institucional” y recordó que viene dada por la aprobación dos años seguidos de los Presupuestos “en tiempo y forma” y en tener “legislaturas de cuatro años”.

En cuanto a la presentación por parte de ERC de enmiendas a los Presupuestos en el Senado para presionar en la negociación de la ley audiovisual, Rodríguez afirmó que “todos los grupos políticos tienen legitimidad para presentar enmiendas” y mostró su “confianza” en la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, “para facilitar estos debates y negociación en el ámbito presupuestario”. Asimismo, aseguró que los Presupuestos “son buenos para España y su recuperación y también para Cataluña, que no se puede quedar fuera”.

LEY AUDIOVISUAL

En cuanto a la negociación por la ley audiovisual y la inclusión en la misma de las cuotas para las lenguas cooficiales que ERC había pactado con el Gobierno durante la tramitación presupuestaria en el Congreso, y que en estos momentos condiciona el apoyo de la formación catalana a los Presupuestos, Calviño se limitó a responder que la negociación “está avanzando de buena manera”, pero no dio detalles sobre los aspectos que el Ejecutivo y ERC estarían abordando para llegar a un acuerdo.

La vicepresidenta primera agregó que, en todo caso, “cualquier modificación que se produzca” durante la tramitación parlamentaria de la ley audiovisual “va a cumplir dos requisitos” como son “ser compatible y perfectamente alineada con la directiva comunitaria” y “lograr el adecuado equilibrio entre el impulso de la producción audiovisual y la atracción de talento” con “la protección e impulso de las lenguas cooficiales, con el que estamos fuertemente comprometidos”.

El Ejecutivo y la formación catalana pactaron durante la tramitación presupuestaria en el Congreso el establecimiento de una cuota mínima para las lenguas cooficiales en plataformas audiovisuales como Netflix y HBO Max, con lo que el apoyo de ERC a los Presupuestos parecía definitivo. Sin embargo, con la posterior aprobación por parte del Consejo de Ministros del proyecto de ley audiovisual, ERC dejó en el aire su apoyo a los PGE al considerar que la norma no cumple con lo pactado, ante lo que el Gobierno argumenta que la normativa europea impide aplicar dicho acuerdo y que éste sólo puede contemplarse para las plataformas audiovisuales con sede en España.

Por ello, ante la falta de un acuerdo entre ambas partes sobre la ley audiovisual y la manera de atender las peticiones de ERC sobre las lenguas cooficiales, la formación catalana anunció ayer la presentación de enmiendas al proyecto de Presupuestos en el Senado.

A este respecto, fuentes gubernamentales señalaron que la intención del Ejecutivo sigue siendo que la aprobación definitiva de las cuentas públicas llegue en la Cámara Alta, por lo que quieren resolver esta cuestión sin introducir enmiendas al proyecto presupuestario, ya que esto conllevaría la demora en su aprobación al tener que volver al Congreso para que la Cámara Baja valide o rechace los cambios introducidos en el Senado.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2021
IPS/MAN/MML/mjg