Transporte

El Gobierno aprueba la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, que será la hoja de ruta que guiará las actuaciones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en materia de transporte, logística y movilidad en los 10 próximos años.

Así lo afirmó la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde defendió que este plan supone una reforma “importante” de las políticas aplicadas en esta área, y refleja el “cambio de paradigma” asumido por su Ministerio, que se constituirá como un “proveedor y facilitador de soluciones de transporte y movilidad, desde una perspectiva más amplia, transversal y moderna”.

“El objetivo del Ministerio es, así, liderar una auténtica política nacional de movilidad y transportes, priorizando el beneficio social en sus actuaciones. Una prioridad que implica abordar los retos medioambientales, tecnológicos, sociales y económicos de este sector estratégico, garantizando el derecho a la movilidad de las personas y el impulso al transporte de mercancías, como actividad esencial que contribuye al crecimiento económico y a la creación de puestos de trabajo”, afirmaron desde la cartera dirigida por Raquel Sánchez.

El texto se estructura en nueve ejes y 41 líneas de actuación, que recogen más de 150 medidas concretas a adoptar en los próximos años. Estas medidas irán destinadas a garantizar una “movilidad para todos” con la aprobación de políticas públicas de regiones, pueblos y ciudades; “segura”, con medidas destinadas a potenciar infraestructuras “más resilientes”; e inteligente, con el uso de la tecnología para hacer que la movilidad sea más eficiente.

Por otro lado, el plan establece la creación de nuevas políticas inversoras que pongan el “foco” de las inversiones en criterios de valor social y necesidades reales, y prevé aprobar medidas encaminadas a promover un transporte “limpio y respetuoso” con el medio ambiente.

El Ministerio también pretende articular una cadena “digitalizada, intermodal, eficiente y sostenible que integre soluciones inteligentes para mejorar la distribución de mercancías”, y mejorar la conexión de España con los mercados mundiales a través del sector aéreo y marítimo.

El plan también recoge la necesidad de promover una sociedad con hábitos más sostenibles en sus decisiones de movilidad y con profesionales mejor capacitados, así como de la pretensión de digitalizar el propio Ministerio de Transportes, para que esté “más abierto la innovación y con una mayor presencia internacional”.

Tras la defensa del plan, Raquel Sánchez recordó que este plan está incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y su aprobación supone cumplir uno de los hitos pactados con la Comisión Europea para recibir 69.510 millones de euros en ayudas para impulsar y transformar la economía tras la Covid-19.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2021
PTR/clc