Salud
El proyecto Agueda fomenta el ejercicio físico para prevenir el alzhéimer en personas mayores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proyecto de investigación Agueda de la Universidad de Granada puso en marcha este martes un programa de ejercicio físico para personas de entre 65 y 80 años con el objetivo de prevenir el alzhéimer y mejorar la salud cognitiva y cerebral.
El equipo de Agueda examinó cómo un programa de ejercicio de fuerza muscular puede ayudar a los participantes a mejorar su cognición, frenar o retrasar el declive cognitivo asociado al envejecimiento y, en definitiva, a tener una mayor calidad de vida. Entre los objetivos primarios de esta línea de trabajo, también se encuentra estudiar los cambios estructurales y las conexiones cerebrales de los participantes.
Agueda también estudió la repercusión del ejercicio en la salud mental y cómo el programa influye positivamente en la felicidad de las personas y en su satisfacción con la vida, ayudando a combatir la depresión. El proyecto, además, cuenta una historia personal, la de Águeda, abuela de la investigadora principal, Irene Esteban-Cornejo, que falleció con alzhéimer y que ahora da nombre a una línea de trabajo que lucha contra la enfermedad neurodegenerativa.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2021
ACL/gja