Coronavirus

La incidencia sube de 400 por primera vez desde agosto y ya hay seis comunidades en riesgo muy alto

Madrid
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad notificó este martes una incidencia acumulada de 412,26 casos de Covid-19 por cada cien mil habitantes, 31 puntos más que ayer, lo que lleva a este guarismo a superar la frontera de los 400 por primera vez desde el pasado mes de agosto. Del mismo modo, ya hay seis comunidades autónomas en riesgo muy alto (por encima de 500) después de que Melilla haya pasado a este nivel.

Actualmente, hay 5.366.128 casos y 88.542 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España, según el parte diario que publica el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes).

En el conjunto del país, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa este martes en 412,26 casos por cada cien mil habitantes, 31 puntos más que ayer, cuando registró 381,26, por lo que España se encuentra en riesgo alto por coronavirus (entre 300 y 500), de acuerdo con la escala aprobada recientemente por las autoridades sanitarias.

De este modo, la incidencia acumulada en España supera los 400 puntos por primera vez desde el pasado 16 de agosto, cuando registró 415,90.

España cuenta con cinco territorios en riesgo medio (entre 100 y 300): Madrid, con 273,50; Canarias, con 286,45; Castilla-La Mancha, con 195,09; Andalucía, con 199,14, y Extremadura, con 228,01.

Por su parte, Galicia, con 461,06; Comunidad Valenciana, con 455,99; Cataluña, con 481,11; Baleares, con 478; La Rioja, con 473,56; Cantabria, con 379,65; Murcia, con 421,97, y Ceuta, con 447,73 son las comunidades que están en riesgo alto.

Del mismo modo, Navarra, con 1.267,85; País Vasco, con 936,23; Aragón, con 744,85; Asturias, con 543,49; Castilla y León, con 562,32, y Melilla, con 529,42 son las autonomías que está en riesgo muy alto (por encima de 500).

Los menores de 11 años concentran la mayoría de los contagios, con una tasa de 648,64 puntos, seguidos de quienes tienen entre 40 y 49 años (513,98); entre 30 y 39 (454,77); entre 60 y 69 (408,81); entre 50 y 59 (372,37); entre 20 y 29 (385,73); entre 12 y 19 (246,33); entre 70 y 79 (203,58); y mayores de 80 (151,73).

En los hospitales españoles se ha registrado un aumento de los ingresos, hasta los 6.373, 26 más que ayer, de los que 815 se han producido en las últimas 24 horas.

En las UCI también se observa un alza de los ingresos, colocándose esta cifra en 1.215, 49 más que ayer, que ocupan el 13,10% de las camas. La mayor saturación en UCI se da en Cataluña, donde alcanza el 23,44%; País Vasco, con un 21,03%; y La Rioja, con un 20,75%.
Las muertes en la última semana son 180, la mayoría en Comunidad Valenciana (37), Castilla y León (22), Aragón (17) y Galicia (17). Ceuta no ha registrado ningún fallecimiento por coronavirus en los últimos siete días.

El número de casos importados de terceros países en la última semana es 243. Desde entonces, las regiones con más casos de este tipo son Canarias (55), Cataluña (37) y Comunidad Valenciana (34).

En cuanto a la vacunación, el 89,6% de la población diana está completamente vacunada contra el coronavirus, con 37.742.102 personas totalmente inmunizadas. Asimismo, 38.541.413 individuos han recibido al menos una dosis, el 91,5% de la población diana.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2021
MST/mjg/mmr