Discapacidad. Universia premia un proyecto que ayuda a los lesionados medulares

- Otro, para discapacitados visuales, logra un accésit

MADRID
SERVIMEDIA

El modelo de ortesis activa para asistir la marcha de personas con lesiones medulares incompletas propuesto por el estudiante Guillermo Arroyo ha ganado el premio al mejor proyecto de fin de carrera en la convocatoria 2011 de los Premios PFC Fundación Universia-Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Asimismo, un proyecto sobre la mejora del sistema de audio de una sala de entrenamiento sensorial para discapacitados visuales logró un accésit.

Este premio, convocado anualmente por la Fundación Universia y UPC, reconoce los trabajos de final de carrera de los universitarios de la UPC que favorezcan la accesibilidad y la integración laboral de las personas con discapacidad, según informan ambas entidades.

El jurado de esta cuarta edición destacó que el proyecto modelo de ortesis activa Sckafo para asistir la marcha de lesionados medulares "ofrece una solución a las personas con discapacidad física causada por una lesión medular incompleta, ya que la nueva ortesis de rodilla y tobillo con control de apoyo hace posible una mejoría de la autonomía y la integración de las personas que la usen. Los avances en robótica y ortopedia aplicados en la ortesis la hacen más ligera que las convencionales y su diseño modular permite acoplar sistemas específicos con elementos ortésicos estándar".

El trabajo premiado es el proyecto de fin de estudios del Máster Universitario en Ingeniería Biomédica de Guillermo Arroyo, que ha sido dirigido por Josep Maria Font, profesor del departamento de Ingeniería Mecánica y del Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica (CREB) de la UPC.

También se ha otorgado un accésit del premio al proyecto Distribución de Audio Streaming Multiflujo en una sala de orientación y movilidad, presentado por el estudiante Eduard Ramon y dirigido por Daniel Guasch, profesor del departamento de Ingeniería Telemática y director de la Cátedra de Accesibilidad de la UPC.

Este proyecto de fin de carrera en Ingeniería Técnica de Telecomunicación busca mejorar los sistemas de audio en las salas creadas para el entrenamiento sensorial de las personas ciegas o con discapacidad visual grave.

El trabajo describe un sistema de distribución de audio que permita controlar de forma individual el sonido emitido por un número ilimitado de altavoces, mediante la tecnología "streaming" para el control de flujos de audio.

El jurado destacó la capacidad de recrear espacios en el laboratorio, como pueden ser parques, estaciones de tren o cruces de calles, así como su potencial divulgativo, educativo y de investigación en relación a la ceguera y la deficiencia visual grave.

En esta edición se han presentado cinco proyectos, y el jurado presidido por Marisol Marqués, vicerrectora de Relaciones Institucionales de la UPC, ha estado constituido por Sonia Viñas, coordinadora de Programas de la Fundación Universia; Sandra Bestraten, profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona; Pere Caminal, profesor del departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática Industrial; Josep Paradells, profesor del Departamento de Ingeniería Telemática; Xavier Grau, delegado territorial de ONCE en Catalunya y el arquitecto Xavier Garcia-Milà.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2012
MAN