Biodiversidad

Los incendios de Brasil mataron a casi 17 millones de animales vertebrados en 2020

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 16,9 millones de animales vertebrados murieron de forma inmediata por los incendios forestales declarados el año pasado en el humedal del Pantanal (Brasil), entre lagartos, aves y primates.

Así lo apuntan investigadores brasileños en un estudio publicado este jueves en la revista 'Scientific Reports'. Los incendios forestales en el Pantanal ardieron entre enero y noviembre de 2020, y causaron enormes daños al humedal tropical más grande del mundo.

Walfrido Moraes Tomas, Ronaldo Morato y sus colegas calcularon las muertes de animales por incendios forestales contando los cadáveres en áreas quemadas. Tomaron muestras de cadáveres a intervalos a lo largo de extensiones de humedales (114,43 kilómetros en total) inmediatamente después de un incendio.

Los autores encontraron 302 cadáveres y, a pesar de su mal estado, pudieron identificar la especie en la mayoría de los casos. Luego aumentaron su número tanto para vertebrados pequeños (con un peso corporal inferior a dos kilos) como para vertebrados medianos a grandes (con un peso corporal superior a dos kilos) para estimar cuántos animales fueron asesinados en total.

Los autores calculan que entre 13.206.700 y 18.811.300 pequeños vertebrados murieron en el área quemada de 39.030 kilómetros cuadrados de los humedales del Pantanal entre enero y noviembre de 2020. Los pequeños vertebrados incluían pequeños lagartos, aves y roedores.

Además, creen que entre 691.090 y 1.196.570 vertebrados medianos a grandes fueron asesinados inmediatamente, incluidos ungulados y primates. Todo ello hace una estimación total general de 16.952.000 vertebrados muertos en los incendios.

Los autores informan que su muestreo probablemente omitió varias especies que se sabe que también murieron por los incendios, incluidos jaguares, pumas y tapires. También advierten que su estimación no refleja el impacto total de los incendios forestales que habrían causado muertes posteriores de animales por pérdida de hábitat.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2021
MGR/clc