Presupuestos

La Comisión de Presupuestos del Senado aprueba sin modificaciones su dictamen y las cuentas pasarán el último trámite la próxima semana

-La aprobación está garantizada tras el acuerdo cerrado ayer por Gobierno y ERC sobre la ley audiovisual

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Presupuestos del Senado aprobó este jueves sin modificaciones el dictamen del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 por 17 votos a favor y 11 votos en contra, de forma que la próxima semana el proyecto de cuentas públicas vivirá su último trámite parlamentario con el debate y votación en el Pleno de la Cámara Alta.

Tras dos días -miércoles y jueves- de debate en Comisión de las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios, todas fueron rechazadas, por lo que queda más cerca de cumplirse el objetivo del Gobierno de que los Presupuestos de 2022 pasen por el Senado sin modificaciones para así ser aprobados definitivamente la próxima semana y no tener que volver al Congreso -que en caso de incorporarse alguna enmienda en la Cámara Alta tendría que votar si aprueba o rechaza dicha modificación-, con el objetivo de estar listos para su entrada en vigor el 1 de enero.

Los grupos tienen hasta las 12.00 horas del 17 de diciembre para presentar enmiendas parciales. Han sido presentadas 3.952 enmiendas, de las que 2.125 corresponden al PP, 677 al Grupo Parlamentario Democrático -integrado por Ciudadanos, Teruel Existe y el Partido Regionalista de Cantabria-, 578 al Grupo Parlamentario Nacionalista -integrado por Junts y Coalición Canaria-, 536 al Grupo Parlamentario de Izquierda Confederal -en el que están Adelante Andalucía, Més per Mallorca, Más Madrid, Compromís, Geroa Bai y Agrupación Socialista Gomera-, 17 del Grupo Parlamentario Esquerra Republicana – Euskal Herria Bildu, 15 al Grupo Parlamentario Mixto, y 4 son enmiendas presentadas conjuntamente por formaciones de distintos grupos.

La semana pasada, el Pleno de la Cámara Alta rechazó los cinco vetos generales presentados por PP, Vox, Ciudadanos, Junts per Catalunya y Coalición Canaria, y el viernes hizo lo mismo con los 45 vetos a las secciones presentados por PP y Junts per Catalunya.

ACUERDO CON ERC

La tramitación de los Presupuestos en el Senado ha estado marcada por las diferencias surgidas en las últimas semanas entre el Gobierno y ERC respecto a la futura ley audiovisual en lo referente a las cuotas de las lenguas cooficiales han hecho que la formación catalana deje en el aire su apoyo.
Así, la semana pasada, durante el debate en el Pleno, la portavoz de ERC, Mirella Cortès, anunció la presentación de enmiendas a los Presupuestos para presionar al Ejecutivo y demostrar que su apoyo no estaba garantizado, de forma paralela a la negociación que esta formación mantenía con el Gobierno sobre la ley audiovisual.

El Ejecutivo y la formación catalana pactaron durante la tramitación presupuestaria en el Congreso el establecimiento de una cuota mínima para las lenguas cooficiales en plataformas audiovisuales como Netflix y HBO Max, con lo que el apoyo de ERC a los Presupuestos parecía definitivo. Sin embargo, con la posterior aprobación por parte del Consejo de Ministros del proyecto de ley audiovisual, el Gobierno argumentaba que la normativa europea impide aplicar dicho acuerdo y que éste sólo puede contemplarse para las plataformas audiovisuales con sede en España, algo que no satisfacía a ERC, que, en consecuencia, dejó en el aire su apoyo a los PGE.

Finalmente, ayer miércoles PSOE y ERC anunciaron un acuerdo por el que la formación catalana garantiza su apoyo a los Presupuestos y la retirada de sus enmiendas, ya que, según indicó ERC en un comunicado, “del acuerdo se desprende que todas las plataformas que operan en el Estado, tengan la sede empresarial en el Estado o no, tendrán que financiar cada año producciones audiovisuales en catalán”.
En concreto, según el acuerdo alcanzado, las plataformas deberán destinar cada año un porcentaje de sus ingresos a producciones en lenguas cooficiales, con un mínimo de 15 millones de euros.

Con el acuerdo, el Gobierno deja atados los apoyos para que el martes o miércoles de la próxima semana el Pleno del Senado apruebe definitivamente los Presupuestos, que habrán tenido, al igual que los de 2021 el pasado año, una tramitación ‘exprés’ de menos de un mes. En el Congreso, las cuentas públicas ya fueron aprobadas con la mayoría parlamentaria sumada por hasta 11 formaciones políticas (PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, Bildu, PdeCat, Más País, Compromís, Nueva Canarias, PRC y Teruel Existe).

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2021
IPS/gja