Biodiversidad
Hallan el primer milpiés en el mundo con más de 1.000 patas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo de científicos ha descubierto el primer milpiés con más de 1.000 patas a 60 metros bajo tierra en un agujero de perforación creado para explotación minera en la región de Eastern Goldfields (Australia).
Así lo explican los investigadores en un artículo publicado este jueves en la revista ‘Scientific Reports’. Hasta ahora no se había encontrado ningún milpiés con más de 750 patas.
Paul Marek, del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia, conocido como Virginia Tech (Estados Unidos), y sus colegas descubrieron que el milpiés tenía 1.306 patas, más que cualquier otro animal, y pertenecía a una nueva especie que se ha llamada ‘Eumillipes perséfone’.
El nombre del milpiés deriva de la palabra griega ‘eu-‘ (verdadero) y los términos latinos ‘mille’ (mil) y ‘pes’ (pie), y hace referencia a la diosa griega del inframundo, Perséfone.
Los autores midieron cuatro miembros de la nueva especie y encontraron que tienen cuerpos largos en forma de hilo que consisten en hasta 330 segmentos y miden hasta 0,95 milímetros de ancho y 95,7 milímetros de largo. No tienen ojos y cuentan con patas cortas y cabezas en forma de cono con antenas y pico.
El análisis de las relaciones entre las especies sugiere que ‘E. perséfone’ está distantemente relacionada con el poseedor del récord anterior para el mayor número de patas: la especie de milpiés californiana ‘Illacme plenipes’.
Los autores sugieren que la gran cantidad de segmentos y patas que han evolucionado en ambas especies puede permitirles generar fuerzas de empuje que les permitan moverse a través de aberturas estrechas en los hábitats del suelo en los que viven.
Para minimizar el impacto de la minería en ‘E. perséfone’ en la región australiana de Eastern Goldfields, los autores aconsejan que se hagan los esfuerzos necesarios para conservar su hábitat subterráneo.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2021
MGR/clc