Aznar: "La prima de riesgo es consecuencia de la nación"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El expresidente del Gobierno y presidente de honor del Partido Popular, José María Aznar, afirmó este martes que el fuerte incremento que la prima de riesgo ha experimentado en la última semana "es consecuencia de la nación" española, tal y como está configurada en estos momentos.
Aznar hizo este comentario en una conversación informal y sin grabadoras con periodistas, en la que estuvo presente Servimedia, después de la presentación en Cádiz del informe 'América Latina. Una agenda de libertad 2012', que ha elaborado la Fundación FAES.
El presidente de FAES manifestó su preocupación por la situación económica que atraviesa España, que ha visto cómo la prima de riesgo se ha disparado por encima de los 400 puntos desde que el Gobierno de Mariano Rajoy dio a conocer el pasado 30 de marzo los Presupuestos Generales del Estado para 2012.
Aznar sugirió que la presión económica a España desde los mercados e instituciones europeas viene motivada por el actual modelo de Estado y la debilidad de la nación española, como sostenía públicamente antes de las elecciones generales del 20 de noviembre.
Esta idea va en la línea expresada este mismo martes por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quien después de entrevistarse con Mariano Rajoy en el Palacio de La Moncloa se mostró partidaria de revisar el actual modelo autonómico y devolver competencias al Estado en educación, sanidad o justicia.
ESTADO INSOSTENIBLE
Aznar ya ha avisado en anteriores ocasiones que el Estado de las autonomías es insostenible tal y como está configurado y la Fundación FAES ha planteado durante los últimos años que el Gobierno central debería recuperar competencias de las comunidades, como ahora ha dicho Aguirre.
En esta ocasión, el expresidente del Gobierno y presidente de honor del PP evitó detallar en Cádiz las razones de fondo que observa en el fuerte incremento de la prima de riesgo de España, que este martes ha alcanzado los 425 puntos básicos en el diferencial con el bono alemán. Se excusó en que lleva cuatro meses sin valorar la actualidad política y económica y no quiere cambiar esa actitud.
Minutos antes de afirmar ante un grupo de periodistas que "la prima de riesgo es consecuencia de la nación", Aznar reclamó al Gobierno de Mariano Rajoy "un impulso nuevo, renovador y reformista" que permita recuperar la fortaleza económica e internacional que el país tuvo en décadas pasadas.
Aznar aseveró que "España necesita una gran política nacional escrita, concebida e interpretada con mayúsculas" si quiere volver a ser "una de las mejores democracias del mundo". Afirmó que, después de siete años de mandato socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, "sobran las políticas minúsculas" y hace falta "un proyecto de ambiciones, esperanzas y esfuerzos comunes".
El presidente de la Fundación FAES abogó por dar al país "un impulso nuevo, renovador y reformista, heredero de los principios de Cádiz y fundamentado en tres pilares básicos: la Nación, la Constitución y la libertad".
En pleno acoso a España por la prima de riesgo y ante las presiones europeas para que el Gobierno de Rajoy emprenda más reformas, Aznar defendió "la soberanía de una Nación que ni se diluye ni se divide ni se resigna ni se rinde" y ensalzó "la grandeza de una Constitución que nos une y nos iguale" a todos los españoles.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2012
PAI/gja