China e India serán el motor del sector de la distribución en los próximos años
- En Asia los efectos de la recesión serán menores que en el resto del planeta, segúnPricewaterhouseCoopers
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El continente asiático impulsará el crecimiento del sector de la distribución y el consumo en los próximos años. China e India, que aumentarán su ventas del sector distribución un 7,6% y 7,5% respectivamente en 2009, se convertirán en los principales agentes del mercado, aunque a un ritmo inferior del alcanzado en los últimos años.
Esta es la principal conclusión que se desprende del informe sobre las perspectivas del Sector de la Distribución y Consumo en los mercados emergentes elaborado por la consultora PricewaterhouseCoopers y "the Economist Intelligence Unit".
La caída de la confianza del consumidor, el desempleo y el cierre de factorías son algunas de las consecuencias de la actual crisis económica en todo el mundo. Sin embargo, en Asia los efectos de la recesión "serán menores que en cualquier otro lugar del planeta".
Las ventas de las compañías de distribución ascenderán, en el presente ejercicio, un 2,9% en todo el mundo, mientras que en países como China e India lo harán muy por encima de la media, en concreto un 7,6% y del 7,5% respectivamente.
Además, en algunos países como China, el Gobierno ha dedicado el equivalente al 13% del PIB para la promoción de infraestructuras e incentivos para la compra de bienes de distribución. Estas ayudas permitieron que los pasados meses de junio y julio el crecimiento de la industria recuperase los niveles de 2008.
El informe destaca que la recesión mundial ha contribuido a posicionar en un primer plano las llamadas marcas blancas. Su penetración en Asia es, todavía, inferior a la de Estados Unidos o Europa, pero en países como India han incrementado sus ventas de forma "considerable".
En relación al subsector textil y de moda, China continúa siendo el mayor mercado asiático con una cifra de 33.100 millones de dólares en 2008 en ventas.
Por su parte, India, tercer mercado después de China y Japón, será el que más crecerá en los próximos dos años (6,3% en 2009 y 4,8% en 2010). El incremento de la renta disponible de las familias, más centros comerciales y la generalización del uso de la tarjeta de crédito explican, entre otras razones, este aumento. De esta forma, el país se ha convertido en uno de los principales objetivos de las compañías de moda.
El estudio afirma que la comida rápida está resistiendo a la crisis. El modelo de franquicias y los bajos riesgos en términos financieros han permitido la expansión de las cadenas de comida rápida en todos los mercados emergentes. En Asia, el número de consumidores con rentas altas que come en restaurantes de primer nivel ha descendido, pero tanto ellos como los consumidores con menores ingresos todavía continúan saliendo a comer fuera. Muchas franquicias están reduciendo costes y precios y, al mismo tiempo, incrementan sus puntos de ventas.
El informe analiza también los bienes de lujo y los duraderos y electrónicos. Los primeros se han visto afectados por la caída del precio del petróleo y del sector inmobiliario, especialmente en el este y centro de Europa y Rusia. Las ventas de estos productos descenderán entre un 10% y un 15% en 2009 debido a la caída de millonarios en Rusia que se ha reducido en un 60%.
Asia representa las esperanzas de la industria: en 2008 ya había más de 15.000 hogares con una riqueza superior al millón de dólares y en 2015, China se situará como primer comprador de bienes de lujo. Las ventas de ordenadores y televisiones salvarán a las compañías de componentes electrónicos, que continuarán con buenos niveles de venta en Asia, Rusia, centro y este de Europa y Latinoamérica.
Para Josep Solé, socio responsable del sector de distribución y consumo de PricewaterhouseCoopers, "las perspectivas de los países desarrollados para los próximos dos años son todavía inciertas, por lo que muchos distribuidores y compañías de productos de consumo se concentrarán, con énfasis renovado, en los mercados emergentes como motor del crecimiento futuro".
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2009
CCB/jrv