Energía
El Gobierno prorroga la rebaja fiscal de la factura de la luz hasta el 30 de abril
-El Ejecutivo también mantiene la ampliación del descuento del bono social hasta finales de abril
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la prórroga de la bajada de impuestos que componen la factura de la luz hasta el próximo 30 de abril, para poder así amortiguar el impacto del precio de la electricidad en el mercado mayorista, que este miércoles volverá a registrar un nuevo máximo histórico.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, avanzó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado este martes que estas medidas se aprobarán a través de un real decreto-ley y evitarán que los consumidores domésticos sufran una subida superior al 20% en el recibo de la luz.
“Las previsiones no son particularmente halagüeñas y creemos que es fundamental el mantener las reducciones y la suspensión de algunas facturas impositivas de nuestra factura eléctrica”, explicó Ribera.
De este modo, el Ejecutivo mantendrá el tipo reducido de IVA en el 10% y el Impuesto Especial a la Electricidad (IEE) en el 0,5%. En paralelo, el Ejecutivo ampliará la suspensión temporal del Impuesto del 7% a la generación eléctrica, aunque, a diferencia de los tributos anteriores, será hasta el 31 de marzo. Cabe recordar que, de no haberse aprobado esta prórroga, estas reducciones fiscales hubieran finalizado el próximo 31 de diciembre.
“Estas medidas muestran la determinación de un gobierno sensible que apoya a las familias, y tiene una implicación presupuestaria importante, con más de 2.000 millones de euros de apoyo a las familias”, añadió la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.
BONO SOCIAL Y GAS INDUSTRIAL
Por otro lado, el Gobierno también ha prorrogado hasta el 30 de abril el aumento del descuento del bono social eléctrico, por lo que las comercializadoras tendrán que hacer frente al 60% del precio de la factura de la luz de los consumidores vulnerables (antes 25%) hasta esa fecha, mientras que, en el caso de los colectivos que son vulnerables severos, la cobertura se mantendrá en el 70% (antes 40%).
Por último, Ribera señaló que el Ejecutivo ha aprobado medidas de flexibilización para que los consumidores de gas industrial puedan cambiar su tarifa actual o incluso suspender su contrato hasta el próximo 31 de marzo de 2022. Esta medida, que ya se utilizó durante el confinamiento, permitirá “aliviar” la factura de las empresas, según la vicepresidenta tercera.
NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO
Estas medidas coinciden con una coyuntura marcada por la escalada del precio de la electricidad en el mercado mayorista. De hecho, el precio de la luz de este miércoles alcanzará los 360,02 euros el megavatio hora (MWh), es decir, un 770,75% más que los 46,71 euros que marcó hace un año.
Así, el precio de la luz registra ya una semana por encima del umbral de los 300 euros y ya ha registrado cinco máximos históricos distintos en este mismo periodo de tiempo.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2021
PTR/gja