Ampliación

Coronavirus

Seis comunidades ya están con una incidencia de Covid-19 por encima de los 1.000 casos

Madrid
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad notificó este miércoles una incidencia acumulada de 784 casos de Covid-19 por cada cien mil habitantes, 88,62 puntos más que ayer. El incremento de contagios durante la sexta ola de la pandemia provoca que seis comunidades autónomas estén con una incidencia que supera los 1.000: Aragón (1.112,01), Castilla y León (1.055,69), Madrid (1.011,86), Navarra (1.562,62), País Vasco (1.273,95) y La Rioja (1.341,30).

Actualmente, hay 5.645.095 casos y 88.937 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España, según el parte diario que publica el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes).

En el conjunto del país, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa este miércoles en 784 casos por cada cien mil habitantes, 88,62 puntos más que ayer, cuando registró 695,38, por lo que España se encuentra en riesgo muy alto por coronavirus (por encima de 500), de acuerdo con la escala aprobada recientemente por las autoridades sanitarias.

España cuenta con dos comunidades en riesgo alto (entre 300 y 500): Castilla-La Mancha, con 374,92; y Andalucía, con 495,08.

Del mismo modo, Navarra, con 1.562,62; País Vasco, con 1.273,95; Aragón, con 1.112,01; Asturias, con 818,13; Castilla y León, con 1.055,69; Melilla, con 757,96; Ceuta, con 954,85; La Rioja, con 1.341,30; Baleares, con 719,91; Comunidad Valenciana, con 724,17; Galicia, con 627,24; Cantabria, con 606,45; Murcia, con 900,64; Canarias, con 751,30; Madrid, con 1.011,86; Cataluña, con 756,30; y Extremadura, con 640,52 son las autonomías que está en riesgo muy alto (por encima de 500).

Quienes tienen entre 20 y 29 años concentran la mayoría de los contagios con una tasa de 1.180,11 puntos, seguidos de quienes tienen entre 30 y 39 (1.029,34), menores de 11 años (957,59), entre 40 y 49 (937,59); entre 50 y 59 (699,33); entre 12 y 19 (619,31); entre 60 y 69 (583,03); entre 70 y 79 (254,16); y mayores de 80 (209,31).

En los hospitales españoles se ha registrado un aumento de los ingresos, hasta los 7.732, 98 más que ayer, de los que 1.118 se han producido en las últimas 24 horas.

Sin embargo, en las UCI se observa un descenso de los ingresos, colocándose esta cifra en 1.466, seis menos que ayer, que ocupan el 15,77% de las camas. La mayor saturación en UCI se da en Cataluña, donde alcanza el 30,44%; Melilla, con un 29,41%; y Navarra, con un 21,19%.

Las muertes en la última semana son 251, la mayoría en Comunidad Valenciana (39), Aragón (30), Castilla y León (24) y Galicia (24). País Vasco es el único territorio que no ha registrado fallecimientos en los últimos siete días.

El número de casos importados de terceros países en la última semana es 346. Desde entonces, las regiones con más casos de este tipo son Canarias (48), Madrid (46), Andalucía (36) y Castilla y León (36).

En cuanto a la vacunación, el 89,7% de la población mayor de 12 años está completamente vacunada contra el coronavirus, con 37.799.170 personas totalmente inmunizadas. Asimismo, 38.652.339 individuos han recibido al menos una dosis, el 91,8% de la población mayor de 12 años.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2021
MST/clc