Ampliación

Pandemia

El Gobierno impone la “vuelta de las mascarillas a los espacios exteriores” salvo para el deporte individual y pasear por el campo o la playa

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó este jueves la “vuelta de las mascarillas a los espacios exteriores” como respuesta al “incremento importante” de la incidencia de Covid-19 y a los contagios “a un ritmo rápido” de la nueva variante ómicron.

Así lo anunció la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante la rueda de prensa posterior a la reunión celebrada esta mañana en el Palacio de la Moncloa y en la que compareció junto a la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez.

Darias explicó que el Gobierno ha decidido “retomar la obligación de mascarillas en el exterior” para tratar de frenar la sexta ola del coronavirus. Se aplicará a todas las personas “mayores de seis años en espacio libre para contribuir a la reducción de la transmisión comunitaria del virus y bloquear la emisión de los aerosoles” que transmiten la enfermedad.

La ministra subrayó que las únicas excepciones para esta obligación de usar las mascarillas serán realizar “deporte individual” y pasear por algún “espacio natural” como “en el campo, o en la playa” siempre que se pueda garantizar una distancia de 1,5 metros con el resto de las personas. Sin embargo, "si una persona se encuentra en una plaza de un espacio rural”, también será obligatorio llevar las mascarillas, precisó.

La vuelta a la obligatoriedad de las mascarillas en exterior viene recogida en un decreto aprobado hoy que en realidad solo modifica el artículo 6 de la denominada ley de la nueva normalidad y que este viernes será publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), según informó la titular de Sanidad.

Para justificar la aprobación de esta medida, Darias se refirió al noveno estudio del Instituto de Salud Carlos III, que dijo se hará público hoy, que concluye que se ha producido “una “menor adherencia en la utilización de la mascarilla, con amigos y familiares” y remarcó que también se ha vuelto a la obligatoriedad en exteriores tras “las aglomeraciones” vistas en este mes de diciembre en muchas ciudades españolas.

Preguntada sobre la escasa evidencia científica de esta medida, la ministra discrepó y se refirió a una serie de estudios “de EEUU y Alemania”, aunque no los citó, que abogan por este sistema para frenar la expansión de la sexta ola.

Además, Darias marcó los objetivos de la “intensificación de la campaña de vacunación” que el presidente Pedro Sánchez planteó ayer a los presidentes de las comunidades autónomas durante la Conferencia celebrada telemáticamente desde el Senado.

El propósito del Ejecutivo es acelerar la vacunación con las dosis de refuerzo para que llegue al 80% de los mayores de 60 años “antes de acabar 2021”, al 80% de personas de 50 a 59 años “antes del 24 de enero” y al 80% para la generación de 40 a 49 años. Además, el Ministerio de Sanidad espera que el 70% de los niños de 5 a 11 años tengan puesta la primera dosis de la vacuna en la semana del 7 de febrero y la pauta completa en la semana del 18 de abril.

VACUNACIÓN

La ministra puso de manifiesto en varias ocasiones que, a pesar del alto índice de contagios, la situación no es igual que la vivida el año pasado porque “tenemos las vacunación” y además agregó que “contamos con vacunas suficientes. Tenemos ocho millones de reservas de vacunas y para 2022 contaremos con otros 90 millones. Hay vacunas, determinación y compromiso”, apostilló.

Destacó que los datos de esta sexta ola apuntan a que la menor incidencia de contagios está en el grupo etario de entre 80 y 70 años, en donde el 80% ha recibido la tercera dosis de refuerzo. Mientras que los peores datos se dan en el franja de 19 a 39 años, donde el porcentaje de vacunación es más bajo y en “donde se da más interacción y movilidad”.

Darias también señaló que aunque la incidencia acumulada de casos de Covid-19 lleva creciendo desde el mes de noviembre ha sido esta semana en donde más se ha disparado, pero que sólo el 6% de camas hospitalarias están ocupadas por enfermos de Covid y la presencia de los infectados en las UCI representan el 15%

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2021
PAI/MAN/man/gja