Farmaindustria

La inversión en I+D de la industria farmacéutica logró en 2020 su segundo mejor registro de la historia pese a la pandemia

MADRID
SERVIMEDIA

La inversión de la industria farmacéutica en investigación y desarrollo de medicamentos en España superó en 2020 los 1.160 millones de euros, por lo que pese a la pandemia ha logrado su segunda cifra más alta de la historia, según la última ‘Encuesta sobre Actividades de I+D’ que Farmaindustria realiza entre sus asociados cada año.

Farmaindustria indicó que la cooperación estrecha entre la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), investigadores y compañías farmacéuticas permitió normalizar con relativa rapidez la actividad en investigación clínica. A pesar de la pandemia por Covid-19 y la interrupción de ensayos clínicos, la memoria anual cifró en 1.027 los autorizados el año anterior.

La encuesta también refleja que el 60% de los 1.160 millones de euros destinados a la I+D de medicamentos en 2020 se dedicó a investigación clínica, más de 697 millones de euros, de los cuales casi la mitad fueron destinados en fase III y un 38% a las llamadas frases tempranas, las más complicadas y costosas de estos estudios.

El subdirector general de Farmaindustria, Javier Urzay, manifestó que, tras el protagonismo de la industria farmacéutica durante la pandemia, “industria se perfila ahora como uno los sectores estratégicos para contribuir a la reactivación y a impulsar el modelo productivo”.

Asimismo, dijo que la colaboración con hospitales y centros de investigación públicos y privados “supone una contribución clave para garantizar su sostenibilidad financiera”, así como “dinamizar la actividad investigadora de ambos”.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2021
MPB/gja