Laboral

Miguel Garrido (CEIM) lamenta que con la reforma laboral “se ha perdido la oportunidad de modernizar” el mercado de trabajo

- Aunque cree que se evita el “desmantelamiento” de la reforma laboral de 2012

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad de Madrid (CEIM), Miguel Garrido, considera que el acuerdo de la reforma laboral “evita el desmantelamiento” de la legislación aprobada en 2012, aunque lamenta que “se ha perdido la oportunidad de modernizar” el mercado de trabajo.

Así se ha manifestado en su cuenta personal de Twitter el presidente de la patronal madrileña, después de que Gobierno, sindicatos y las patronales CEOE-Cepyme hayan alcanzado un acuerdo para aprobar una nueva reforma laboral en España.

Según apuntó en esta red social Garrido, quien también es uno de los vicepresidentes de CEOE, este acuerdo “evitará el desmantelamiento de la reforma laboral de 2012, cuyos pilares seguirán vigentes”.

“No obstante, se ha perdido la oportunidad de modernizar el mercado laboral para favorecer la competitividad y, en consecuencia, el empleo”, añadió el presidente de CEIM.

Precisamente, algunas de las patronales que forman parte de CEOE se abstuvieron este jueves durante la deliberación interna en la que se acordó por mayoría dar el “visto bueno” a la reforma laboral a falta de conocer los detalles del texto, entre las que se encuentra CEIM. También se abstuvieron la patronal catalana Foment y Anfac y Asaja, patronales sectoriales del automóvil y del campo, respectivamente, según informaron diferentes medios.

Preguntada por esta cuestión durante una entrevista en la Cadena SER, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, apuntó que “me consta que la CEOE tuvo dificultades, como tuvieron todos los agentes sociales, pero el cambio es muy fuerte y va a permitir mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras”.

El propio presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, declaró este viernes en una entrevista en la Cadena COPE que, en el caso de CEIM y de Foment, la abstención no ha sido “porque no les guste lo que ha pasado”, sino que hubieran preferido que el marco “se quedara como estaba o que les hubieran dado más”.

En cuanto a la abstención del sector agrario, el presidente de los empresarios dijo que “el campo tiene una forma diferente de actuar a las empresas” y que lo que se está pidiendo es que se pueda dar el mismo trato a los trabajadores españoles que a los extranjeros. Asimismo, en cuanto a la patronal del automóvil, explicó que “hay un pico que habría que tocar pero que en el resto están conformes”.

De este modo, Garamendi defendió el apoyo de la CEOE a la reforma laboral y afirmó que es “hijo de esos acuerdos del año 77 y 78” y que este pacto “da una estabilidad tremenda en los próximos 10 años”.

(SERVIMEDIA)
24 Dic 2021
DMM/gja