Sanidad

AP Se Mueve manifiesta su apoyo a las Unidades de Atención al Usuario de la Atención Primaria madrileña

- En respuesta a las acusaciones de la presidenta del Gobierno autonómico, quien responsabilizó a los profesionales de la saturación que esta sufre

MADRID
SERVIMEDIA

La organización AP Se mueve, en defensa de la sanidad pública y la Atención Primaria, advirtió este lunes de las condiciones en las que desarrollan su trabajo los profesionales de las Unidades de Atención al Usuario (UAU) de los centros de salud de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, dependientes de la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).

Así lo hizo en un comunicado con el que respondió a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien responsabilizó a profesionales encargados de atender el teléfono cuando se llama a los centros de salud de la saturación que sufre la Atención Primaria; sobre las que AP Se Mueve sostuvo que solo puede explicarse como “un intento de eludir su responsabilidad o como un clamoroso desconocimiento de la realidad actual de los centros de salud”.

Asimismo, denunció la “enorme carga de trabajo” que soportan los profesionales de las Unidades de Atención al Usuario (UAU) de los centros de salud, quienes, además de dar citas telefónicas, gestionan permisos informáticos para los sanitarios, con el fin de que puedan acceder a correo electrónico o historiales clínicos; gestionan la tarjeta sanitaria, citas para hospitales o ambulancias, o agendas de los centros de salud, según indicó la organización.

Sobre las agendas, criticó a la Gerencia de Atención Primaria porque sostiene la organización que estas se ordenan y contraordenan a diario, lo que supone llamar a pacientes para descitarlos al tiempo que se cambian y desorganizan las agendas de otros profesionales, y que a las agendas nominales o las centralizadas (como la de la campaña de la gripe) la pandemia por covid-19 ha sumado otras, como las de ‘test covid’, consultas de pacientes covid y de no-covid, pacientes no demorables, farmacéuticos o tarjeta sanitaria para extranjeros.

Por su parte, los administrativos de las UAU también gestionan reclamaciones con sus registros de entrada, códigos QR para tarjeta sanitaria virtual, dan información sobre pasaporte covid, entregan tarjetas sanitarias o tramitan las de aquellas personas insuficientemente documentadas a las que el Sermas ha dado de baja o factura a terceros cuando se atiende a un paciente que no está asegurado con la sanidad pública; o llamadas para citas de vacunación, afirmó la entidad.

En este sentido, la organización explicó que en diciembre de 2019 estas unidades contaban con una plantilla de 1.986 profesionales, que no ha aumentado a fecha de hoy, al tiempo que los refuerzos de administrativas que se pusieron de forma puntual en algunos centros, en muchos de ellos han desaparecido hace meses. Por ello, alertó de que un profesional gestiona casi 3.400 personas de la región (que cuenta con 7 millones de habitantes), y le animó a contratar 600 nuevos profesionales de este ámbito, dos por centro de salud.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2021
SDM/gja