Laboral

CCOO y UGT celebran la aprobación de la reforma laboral y piden a los partidos “responsabilidad” para aprobarla

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO y UGT celebraron este martes el acuerdo alcanzado la pasada semana con Gobierno y patronal en relación a la reforma laboral, y su aprobación hoy en el Consejo de Ministros, de modo que ahora deberá ser sometido a la votación por parte del Congreso de los Diputados, e hicieron “un llamamiento a la responsabilidad de los partidos políticos” para que la aprueben.

En un comunicado conjunto, ambos sindicatos expresaron su “satisfacción” por el acuerdo, “tras más de nueve meses de negociaciones, por el que se modifican tanto aspectos centrales de la reforma laboral llevada a cabo por el Partido Popular en 2012, como materias de otras reformas que han devaluado profundamente los derechos laborales y salariales en nuestro país”.

Las dos centrales sindicales consideran que “este acuerdo es un hito indiscutible en la historia de nuestro país, porque es un acuerdo pactado, ambicioso y que supone una recuperación nítida y una mejora evidente de derechos laborales de la clase trabajadora”.

Sobre el contenido del acuerdo, CCOO y UGT resaltaron que la reforma “recupera los equilibrios y el valor de la negociación colectiva, limita la contratación temporal y aborda medidas de flexibilidad interna como alternativas a los despidos a través del Mecanismo RED”.

Así, para los sindicatos es “absolutamente clave” el reequilibrio de la negociación colectiva, ya que “en la reforma laboral de 2012 se puso en cuestión la pervivencia de los convenios colectivos”.

Por ello, las dos organizaciones sindicales celebraron que en el nuevo acuerdo “hemos recuperado la ultraactividad de los convenios colectivos, de la misma manera que hemos revertido la norma por la que los convenios de empresa podían disminuir las condiciones laborales de los trabajadores y, sobre todo, de las trabajadoras”. “Ya no habrá convenios de empresa por debajo de los convenios sectoriales, y volvemos a una negociación colectiva articulada entre sector, territorio y empresa”, añadieron.

Por otro lado, subrayaron que “España lleva mucho tiempo siendo el campeón de Europa en temporalidad” y que “con este acuerdo se elimina el contrato de obra o servicio y se limita la utilización de la temporalidad”, ya que “el contrato eventual que surge de esta reforma podrá alcanzar los seis meses prorrogables hasta doce en negociación colectiva, frente a los cuatro años a los que podía llegar el de obra o servicio”.

También resaltaron que los ERTE utilizados durante la pandemia para evitar la destrucción masiva de puestos de trabajo, “han supuesto algo inédito en España y es que, en la mayor crisis económica conocida, por primera vez no se haya destruido más empleo que lo que caía la economía”, por lo que destacan que el Mecanismo RED “permite la adaptación temporal de la jornada de trabajo y el cobro de una prestación social que no consuma desempleo de las personas trabajadoras a cambio de restricciones en el despido”.

“Este acuerdo consolida un cambio de tendencia en la regulación y la legislación laboral, suponiendo un punto de inflexión después de 20 años ininterrumpidos de reformas lesivas para la clase trabajadora, que los dos sindicatos seguirán profundizando con nuevas reformas y nuevas propuestas en los próximos meses”, señalaron los dos sindicatos para concluir.

Por último, destacaron la “altura de miras” demostrada por los agentes sociales al llegar a un acuerdo e hicieron “un llamamiento a la responsabilidad de los partidos políticos, desde el pleno respecto al trabajo de las cámaras parlamentarias, a su altura de miras, para convalidar en el Congreso un acuerdo tan importante, que elimina aquellos aspectos que han contribuido a empobrecer a la clase trabajadora, a incidir en la desigualdad social y en la pobreza laboral, y ha frenado la recuperación económica tras las distintas crisis”.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 2021
IPS/mjg