Asociaciones de jubilados piden cursos de preparación al retiro

- Reclaman además mayor protagonismo en la sociedad

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones de mayores integradas en la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) instan a las personas mayores a que se impliquen más en la vida social, con el fin de conseguir una mayor presencia en los centros de toma de decisiones, y piden cursos de preparación para la jubilación.

Estas entidades consideran necesario que los ciudadanos se planteen la jubilación como un nuevo periodo de enriquecimiento personal, evitando los estereotipos negativos sobre el proceso de envejecimiento y propiciando su mayor participación en todos los ámbitos.

Éstas son algunas de las aportaciones del informe realizado durante el mes de mayo, en el que se ha trabajado por el respeto a la figura de la persona mayor, dentro de la campaña de sensibilización 'Doce Causas para 2012', que el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) y UDP están llevando a cabo coincidiendo con la celebración del Año Europeo de Envejecimiento Activo.

"Los mayores hoy sólo tenemos un protagonismo demográfico", afirma el presidente de UDP, Luis Martín Pindado, quien advierte de que en 20 años las personas de edad serán el 30% de la población "y deberán tener mayor presencia en todos los ámbitos".

La organización denuncia "el estigma que persiste en todo lo relacionado con el envejecimiento" y aboga por reflexionar sobre por qué se produce este hecho.

En su opinión, una pista puede estar en la información que ofrecen los medios de comunicación sobre el envejecimiento y las personas mayores, que se basa, sobre todo, en "estereotipos negativos" y que deja fuera a los protagonistas.

De los presentadores de los programas con más audiencia en radio, documenta UDP, sólo dos son mayores de 65 años: Pepe Domingo Castaño (69), que está en 'Tiempo de Juego', de la cadena Cope, y Luis del Olmo, (75), en 'Protagonistas', de ABC.Radio.

En la televisión la situación es similar y no hay ningún presentador de informativos ni programas de TV de gran audiencia mayor de 60 años, abunda la organización. Los más mayores son Matías Prats (60), Pedro Piqueras (57), Ana Rosa Quintana (56), Jesús Alvarez (54), Ana Blanco (51) y María Escario (53).

Tampoco hay representación de los mayores en la política, ya que en las últimas elecciones municipales (mayo 2011), sólo cinco, de los 50 candidatos presentados por cada uno de los partidos mayoritarios en las capitales de provincia, eran mayores de 65 años; cuatro del PP que resultaron electos (en Huelva, Málaga, Badajoz y Oviedo) y uno del PSOE (Las Palmas de Gran Canaria).

PROPUESTAS

Para que la tendencia cambie, las organizaciones de personas mayores proponen realizar campañas de comunicación que fomenten una imagen más real del proceso de envejecimiento e impulsar cursos de preparación a la jubilación, para que la ciudadanía vea esta etapa vital "como un tiempo de renovación y posibilidades de crecimiento y realización personal".

Igualmente, son partidarias estas entidades de incorporar en la agenda de los medios de comunicación informaciones sobre las aportaciones que los mayores hacen a la sociedad en todos los ámbitos y, en la misma línea, de fomentar una imagen positiva de la vejez ya desde la infancia.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2012
IGA/gja