El Gobierno dice a Bruselas que hay más “alternativas” que acortar el plazo para la jubilación a los 67 años

-Burgos indica que se analizarán “en profundidad” las recomendaciones sobre la Seguridad Social

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, afirmó este jueves que “todas las recomendaciones” de la Comisión Europea han de “analizarse en profundidad”, si bien consideró que hay “otros objetos”, más allá de la edad de jubilación, que se pueden abordar.

En declaraciones a los periodistas tras comparecer en la Comisión de Presupuestos del Senado, el secretario de Estado se pronunciaba así tras conocerse la propuesta de Bruselas para que España adelante los plazos para la entrada en vigor del retraso de la edad de jubilación a los 67 años.

Estas recomendaciones, indicó, “son objeto ahora de discusión” y “contraste” entre las autoridades europeas y españolas, para agregar que “hay otros elementos que pueden ajustarse o afrontarse y no tienen por qué ser estrictamente esas las que sigan”.

“Estoy seguro que de ese diálogo saldrán medidas que reforzarán el sistema y no supondrán recortes ni ajustes”, agregó el secretario de Estado.

Además, Burgos recordó que el periodo transitorio de España hasta que se alcancen los 67 años para la edad de jubilación “no es precisamente el más amplio” de los países que han puesto en marcha reformas en este sentido, y añadió que “está en el ámbito medio”.

Por tanto, “no estamos hablando de que España goce de un periodo transitorio excesivamente amplio, y acortarlo no sea la única de las alternativas posibles”, subrayó.

Desde la Seguridad Social quisieron dejar claro que el sistema no tiene ninguna presión inmediata, que sí hay que ir haciendo cambios pero de cara al medio y largo plazo.

“España no necesita una gran reforma cada año”, apuntó el secretario de Estado, quien en todo caso apuntó que sí hay que ir haciendo ajustes.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2012
BPP/GFM