C.Valenciana. Los agricultores se sienten amenazados por las sociedades de cazadores
- Ante la plaga de conejos que afecta a los cultivos de casi 100 municipios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los agricultores de la Comunidad Valenciana se sienten amenazados por las sociedades de cazadores, que les intimidan para que retiren las denuncias que interponen por los destrozos que causan en sus huertas la plaga de conejos. En algunos casos, las consecuencias de la delación pueden ser mayores que los daños ocasionados por estos mamíferos.
Así lo asegura a Servimedia el vicesecretario general de la Unió de Llauradors i Ramaders, Miquel Oltra, quien afirma que uno de los principales problemas para luchar contra esta plaga, que con el tiempo se ha extendido por toda la Comunidad y por otras localidades del territorio español como Madrid, La Rioja o Castilla y León, es que la gestión de los cotos de caza está transferida a las sociedades de cazadores.
Este año 2009, explica Oltra, se consiguió que dentro de los seguros agrarios se contemple el daño por fauna silvestre, pero para que el seguro pueda valorar el daño y compensarlo tiene que haber denuncia previa del asegurado. Sin embargo, "quien ha intentado denunciar, ha tenido tantas presiones y amenazas del colectivo de cazadores que finalmente se han retirado las denuncias", destaca.
"Nadie se atreve a seguir con el procedimiento porque tienen miedo", asevera, al tiempo que subraya el peligro de "que se denuncien vecinos contra vecinos cuando uno lleva una escopeta en la mano y tiene permiso para usarla". Así, explica que hay casos de agricultores que han denunciado a los cazadores "y han acabado teniendo más daños por otros motivos que por los propios conejos".
Cuenta Oltra que una de las primeras medidas de la Administración fue declarar la emergéncia cinegética en las zonas donde había una población importante de conejos, que daba competencias a la sociedad de cazadores para que pudiera cazar todo el año, siempre que hubieses población excesiva de conejos. Después, a través del plan de control de población de conejos, impulsado por la Consejería de Medio Ambiente se estableció que los agricultores deben notificar al Ayuntamiento las poblaciones excesivas de conejos para que las sociedades cacen en la zona para disminuir la población. El problema es, dice, que, "mientras no es alarmante la población de conejos, las sociedades regulan que se puede ir a cazar uno o dos días y no dejan cazar más para que la emergencia cinegética les permita cazar todo el año".
PROBLEMA SANITARIO
"La Administración tiene que tener claro que es un problema social y que puede ser un problema sanitario", afirma, ya que muchos agricultores, "cansados", "están echando productos químicos no adecuados para matar a los conejos, lo que es un riesgo para la salud pública".
Asimismo, este problema ha comenzado también a dificultar las obras de construcción del AVE Madrid-Valencia, dado que los conejos hacen allí sus madrigueras.
Además, asegura Oltra que este tipo de conejo es un cruce entre el conejo silvestre y el común, lo que se debe, apunta, a que "una sociedad de cazadores trajo conejos australianos aquí". Por ello, explica, hacen "algo que no hacen las especies autóctonas: madrigueras muy hondas en la tierra", se reproducen muy rápido y no les afectan las dolencias típicas de la especie.
Para Oltra, es necesaria la colaboración de agricultores, de las sociedades de cazadores y de la Administración local y autonómica. "En este momento, no hay un compromiso claro por las tres partes", subraya.
Por su parte, Ximo Gómez, veterinario de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) asegura que los agricultores han insistido a las sociedades de cazadores para que aumenten la presión cinegética "pero éstos están realmente hartos de cazar conejos".
También asegura Ximo que muchos agricultores contactan con la organización porque se sienten amenazados y la solución pasa, en su opinión, por concienciar a los cazadores para que cambien de actitud". "Hay gente dispuesta a pagar lo que haga falta por ir a cazar; que den pases para que sepueda cazar en los cotos".
A este respecto, le consta que la Consejería de Medio Amiente "está continuamente hablando con ellos pero, de momento, sin resultados".
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2009
CDM/caa