Nucleares. Tres de las ocho centrales nucleares españolas están paradas hoy, denuncia Greenpeace

MADRID
SERVIMEDIA

Tres de las ocho centrales nucleares españolas están hoy paradas “mientras el sistema eléctrico exporta electricidad”, según denuncia Greenpeace. La ONG afirma que, además, Trillo y Cofrentes “llevan semanas experimentando problemas de funcionamiento y operando a menor potencia”.

Según denuncian los ecologistas, a las 12.00 horas de este miércoles un total de 9.535 megawatios (MW) de energía eólica estaban proporcionando el 27,1% de la electricidad demandada, al tiempo se exportaba un 5,2% de la producción eléctrica (una potencia equivalente a 1.820 MW). “Mientras”, asegura, “un parque nuclear plagado de problemas llegaba apenas al 12,5% de la producción”.

Concretamente, Greenpeace afirma que “los problemas de seguridad” de cuatro centrales nucleares (Ascó-1, Ascó-2, Trillo y Cofrentes), más la parada de recarga de combustible de Almaraz-1, “han dejado fuera de combate a más de 3.100 MW de potencia nuclear, el 40% del total de potencia nuclear instalada”. “Una nueva muestra más de la escasa fiabilidad del parque nuclear”, señala.

Según denuncian los ecologistas, las centrales de Ascó-1 y Ascó-2 (en Tarragona) llevan paradas desde mediados de octubre (“en teoría, para sustituir unos cojinetes”), sin que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) haya aclarado desde entonces “por qué unos simples cojinetes defectuosos han obligado a estas dos centrales nucleares a permanecer paradas tan largo tiempo”.

Además, “la central nuclear de Trillo (Guadalajara) lleva experimentando problemas de funcionamiento desde mediados de septiembre”, al parecer “por problemas de inestabilidad del flujo neutrónico, un preocupante problema de seguridad que no logra ser resuelto a pesar de la investigación que están llevando al respecto especialistas de Siemens (fabricante del reactor)”.

Greenpeace critica también que la central de Cofrentes (Valencia) paró el 5 de septiembre para efectuar la recarga, proceso en el que “surgieron multitud de problemas de seguridad”.

“Las energías renovables proporcionaron el año 2008 un 24% de nuestra electricidad, frente a un 20% de la nuclear. Es cada vez más obvio que las centrales nucleares funcionan cada vez con más problemas de seguridad y también que, gracias a la creciente aportación de las renovables, el sistema eléctrico español puede asumir el cierre progresivo pero urgente de las centrales nucleares ”, concluye el responsable de la campaña de Energía de Greenpeace, Carlos Bravo.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2009
LLM/jrv